Comparación de la transferencia de calor mediante generadores de vórtices Delta Winglets curvos y planos en intercambiadores de placa y tubos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Valencia Musalem, Álvaro
Author
dc.contributor.author
Puebla Mora, José Luis
Associate professor
dc.contributor.other
Frederick González, Ramón Luis
Associate professor
dc.contributor.other
Calderón Muñoz, Williams Rodrigo
Admission date
dc.date.accessioned
2022-01-28T15:19:39Z
Available date
dc.date.available
2022-01-28T15:19:39Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/183912
Abstract
dc.description.abstract
En el presente informe detalla la investigación sobre la transferencia de calor en el flujo
de aire y la superficie de un intercambiador con aletas y tubos con generadores de vórtices
delta winglet curvos y planos. Este trabajo es realizado a través de una simulación hecha por
Ansys Fluent.
El objetivo principal de este trabajo es realizar un estudio sobre el comportamiento térmico
de un intercambiador de calor con diferentes generadores de vórtices, a través del software
Ansys Fluent. Para ello se debe validar el modelo base obtenido de una investigación experimental.
Luego se debe simular el modelo con los cuatros generadores de vórtices diferentes
añadidos, los delta winglet curvo 1 (gvdwc 1) y 2 (gvdwc 2) y el delta winglet plano 1 (gvdwp
1) y 2 (gvdwp 2), donde 1 > 2 en tamaño. Para finalizar se interpretan los cambios en los
resultados que provocan los generadores de vórtices relacionado al aumento de calor y la
pérdida de presión.
Los resultados obtenidos de la simulación del caso base confirma la validación, pues la
diferencia obtenida en comparación con el estudio experimental fue de un máximo 7,25% y
un 3,81% para el factor de Colburn (j) y el factor de Fricción (f) respectivamente. Además
se valida la independencia del mallado al tener como máximas 0,93% para el j y 6% para el
f, entre los mallados medios y finos.
Se observó que la capa límite térmica en todos los casos desaparecía cerca de la zona del
primer tubo, debido al flujo turbulento sumado a los vórtices generados por los delta winglets,
lo que se traducía en una mejor térmica.
Todos los generadores de vórtices añadidos aumentan la transferencia de calor, en el cual
los planos fueron los que mejores, siendo el gvdwp 1 el mejor con un 89% de aumento con
respecto al caso base. Los generadores de vórtices curvos destacaron en la pérdida de presión,
en el cual el más destacado fue gvdwc 2 con solo 24,61%.
En cuanto al rendimiento de área, el mejor evaluado fue el gvdwc 2, este criterio privilegia
el tamaño de un intercambiador, si su objetivo es en términos económicos este debe elegir.
En cuanto al criterio de rendimiento global, el más destacado fue gvdwp 1, si su objetivo es
dado aprovechar el máximo la transferencia de calor, este debe elegir.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States