Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGonzález Coulon, María de los Ángeles
Authordc.contributor.authorLópez Vásquez, Sofía
Authordc.contributor.authorDroguett Núñez, Francisca
Admission datedc.date.accessioned2022-03-01T23:36:55Z
Available datedc.date.available2022-03-01T23:36:55Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/183977
Abstractdc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es realizar un análisis de la defensa penal que proporciona la Defensoría Penal Pública a los imputados por delitos sexuales desde una perspectiva de género, con el fin determinar la viabilidad de la construcción de una teoría del caso que respete tanto los derechos de las mujeres, como los de los imputados; en miras de dar cumplimiento a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Chile que consagran protección y garantías hacia ambos intervinientes. Para ello, en el primer capítulo se ha decidido zanjar lo que se entiende por perspectiva de género y su transversalización en instituciones de carácter estatal; en el siguiente capítulo, se desarrolla la función de la defensa penal pública en el proceso penal en relación con los derechos del imputado; en el tercer capítulo, se examina la magnitud de los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Chile y su incidencia en la defensa penal pública, en razón del artículo 5 inciso 2 de la Constitución Política de la República; en el capítulo cuarto, se revisan los avances de la Defensoría Penal Pública en la incorporación de la perspectiva de género en las labores de esta institución; en el quinto capítulo, se estudian los derechos de imputados, víctimas y querellantes, y los problemas de una defensa penal pública sin perspectiva de género; en el sexto y último capítulo, se realiza una conciliación de ambas posiciones desarrolladas en el trabajo, es decir, entre los derechos de la mujer víctima y los derechos del imputado en el marco de un delito sexual, en razón de afirmar la plausibilidad de la aplicación de un enfoque de género en la elaboración de una estrategia de defensa otorgada por la Defensoría Penal Públicaes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPerspectiva de géneroes_ES
Keywordsdc.subjectDefensoría penal pública (Chile)es_ES
Keywordsdc.subjectDerechos humanoses_ES
Keywordsdc.subjectÉtica profesionales_ES
Keywordsdc.subjectImputadoses_ES
Keywordsdc.subjectDelitos sexuales Chilees_ES
Keywordsdc.subjectVíctimases_ES
Keywordsdc.subjectDerecho procesal penal Chilees_ES
Títulodc.titleLa defensa penal pública de imputados por delitos sexuales desde una perspectiva de géneroes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Derecho Procesales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de Licenciadas en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States