Gratuidad en educación superior: formación de ley y control preventivo de constitucionalidad
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Navarro Beltrán, Enrique
Author
dc.contributor.author
Vilches Yáñez, Leonardo Esteban
Admission date
dc.date.accessioned
2022-03-15T22:29:57Z
Available date
dc.date.available
2022-03-15T22:29:57Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184217
Abstract
dc.description.abstract
La gratuidad en los estudios de pregrado es una política pública que,
gradualmente, comenzó su implementación a partir de la Ley de Presupuestos del
Sector Público, correspondiente al año 2016.
Introducida al sistema jurídico chileno a través de una glosa presupuestaria, el
proceso de juridificación de la gratuidad incluyó el control preventivo de
constitucionalidad ejercido por el Tribunal Constitucional y una posterior modificación
legislativa al texto aprobado por el Congreso Nacional, atendiendo la declaración de
inconstitucionalidad de la que fue objeto.
Posteriormente, con la entrada en vigencia de la Ley Nº 21.091 Sobre
Educación Superior, el régimen de financiamiento institucional para la gratuidad
adoptó su estructura jurídica permanente, insertándose definitivamente en la historia
legislativa del derecho a la educación en Chile.
La presente Memoria de Grado aborda el proceso de formación de ley de la
gratuidad en el acceso a la educación superior, con la finalidad de examinar los
antecedentes normativos que explican su estructura jurídica y, de esta forma,
construir las bases generales de una interpretación institucional del financiamiento
público para acceder a la educación superior en forma gratuita
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States