Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMorales Varela, Nelson Víctor
Authordc.contributor.authorCayo Vargas, Pietro Fernando
Associate professordc.contributor.otherHekmat, Asieh
Associate professordc.contributor.otherOrellana Espinoza, Luis Felipe
Associate professordc.contributor.otherPérez Bastías, Javier
Associate professordc.contributor.otherReyes Jara, Manuel Rolando
Admission datedc.date.accessioned2022-03-16T14:18:36Z
Available datedc.date.available2022-03-16T14:18:36Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184224
Abstractdc.description.abstractLa minería en Chile enfrenta una serie de objetivos estratégicos, uno de ellos es la minimización de los costos, por ende, es preciso plantearse un problema de carácter complejo propio de la preparación mina, cuyas variables provendrán del negocio minero y de sus inversiones (construcción de obras). En la actualidad, Microsoft Project o Primavera, han sido los agendadores de actividades usados tradicionalmente por los planificadores, cuyos resultados podrían ser más eficientes en términos de costos para horizontes temporales de corto-mediano plazo. El desarrollo y avance tecnológico actual (Inteligencia en el manejo de datos) permitirían generar un plan de preparación mina más eficiente, capaz de integrar e interpretar una gran cantidad de datos y variables propias del problema, esto con miras a reducir tiempos y costos dentro de un margen de acción de corto-mediano plazo. Por ende, surge la motivación de proponer una metodología de planificación de preparación minera más allá de lo tradicional, esto es, que sea capaz de obtener resultados ágiles, más confiables y con un mayor grado de certeza. El planteamiento del siguiente estudio en concreto es, modelar un agendamiento optimizado de las actividades de la preparación minera bajo un contexto de minería subterránea, explotada por Panel Caving, para un horizonte temporal de corto-mediano plazo, el que correctamente aplicado, permitirá minimizar los tiempos de construcción y por ende, aportar a la minimización de los costos. La metodología de este trabajo se focaliza en mejorar los planes de la preparación minera usando un agendador inteligente, el cual tras el modelamiento y optimización del problema permitiría direccionar la toma de decisiones aportando una mayor amplitud de escenarios posibles en forma ágil. Este estudio contempló como información base el sector de mina Esmeralda de la división El Teniente. Los datos contemplan los planos de cada subnivel, los criterios geomecánicos y de construcción de obras para la preparación minera. Dichos datos serán las variables que alimentarán y delimitarán el modelo de planificación y optimización, incorporando también condiciones particulares o singularidades propias de una operación minera. El estudio fue desarrollado considerando el primer trimestre del año y se espera pueda ser replicado en otras operaciones logrando optimizar los planes de preparación minera convencional. Como resultado del estudio, el análisis del modelamiento de la preparación mina permitió concluir que, a partir del segundo mes, el modelo exhibe una brecha de tiempo entre las actividades de la planificación convencional y las obtenidas a partir del modelamiento de la optimización propuesta, luego se infiere lo siguiente: 1) La metodología propuesta para la construcción de planes de preparación mina, muestran a nivel semanal (corto-mediano plazo) el cumplimiento de hitos y restricciones de un plan de convencional, e inclusive reduce los tiempos. 2) En el modelamiento de mina Esmeralda con secuenciamiento de actividades de forma versátil, permitió un nuevo escenario para la planificación de preparación mina, sirviendo de base referencial como solución optimizada para un plan de largo plazo. Los beneficios del presente trabajo apuntan a la reducción de los tiempos para la confección de planes, generación de nuevos escenarios bajo la incorporación de herramientas cuantitativas y tecnológicas. Fundamentalmente, obtener una visión integral que permita al planificador enfocarse en los criterios expertos de la planificación dejando atrás el tiempo invertido en la parte metódica de la construcción de los planes.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectIndustria minera - Chile
Keywordsdc.subjectIndustria minera - Planificación
Keywordsdc.subjectExplotación minera
Keywordsdc.subjectMinería subterránea
Keywordsdc.subjectMina El Teniente (Chile)
Títulodc.titleMetodologías de agendamiento óptimo en labores de preparación minera de Panel Caving para horizonte de mediano plazo a través de modelamiento en UDESSes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería de Minases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil de Minases_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Mineríaes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States