Mostrar el registro sencillo del ítem
La influencia del derecho internacional en el proceso constituyente chileno (2019-2022)
Profesor guía | dc.contributor.advisor | Infante Caffi, María Teresa | |
Autor | dc.contributor.author | Urrutia Codner, Antonia | |
Fecha ingreso | dc.date.accessioned | 2022-03-21T20:50:27Z | |
Fecha disponible | dc.date.available | 2022-03-21T20:50:27Z | |
Fecha de publicación | dc.date.issued | 2022 | |
Identificador | dc.identifier.other | 10.58011/9kqc-v978 | |
Identificador | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184303 | |
Resumen | dc.description.abstract | La presente memoria busca responder a la pregunta de cómo se debe relacionar el derecho internacional con un proceso constituyente en un régimen democrático, estudiado desde la perspectiva del proceso chileno de los años 2019-2022. La motivación detrás de este estudio es conciliar la teoría sobre el poder constituyente originario, con las obligaciones del Estado chileno emanadas de normas internacionales. Para esto, fundamentalmente se estudiará la historia, significado y alcance del artículo 135 inciso final de la Constitución de 1980, introducida por la ley 21.200, que refiere al respeto de la nueva constitución a tratados internacionales; la regulación internacional sobre la relación entre derecho internacional público y ordenamientos jurídicos nacionales, principalmente la contenida en la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados; y finalmente, las cuestiones sustantivas de más trascendencia detrás de este problema, tales como la concepción de poder constituyente, la estructura y contenido de las normas internacionales sustantivas y de qué manera éstas podrían y deberían afectar la redacción de una constitución. Se concluye que esto no se resuelve con la interpretación del artículo 135 inciso final, ni del artículo 27 de la CVDT, porque muchos aspectos de la discusión requieran tomas de posición. En esto, influye la concepción que se tiene sobre la relación del DIP con el derecho interno y el poder constituyente originario. De todos modos, el Estado chileno continúa obligado por el derecho internacional durante un proceso constituyente; son las repercusiones de la afirmación anterior que pueden tener diferentes alcances. Por lo mismo, no es posible señalar a priori que el derecho internacional “limita” al poder constituyente originario | es_ES |
Idioma | dc.language.iso | es | es_ES |
Publicador | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Tipo de licencia | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
Link a Licencia | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
Palabras claves | dc.subject | Proceso constituyente chileno | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Derecho internacional | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Procesos constituyentes | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Relación derecho internacional con derecho interno | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Poder constituyente Chile | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Chile Ley no. 21.200 | es_ES |
Título | dc.title | La influencia del derecho internacional en el proceso constituyente chileno (2019-2022) | es_ES |
Tipo de documento | dc.type | Tesis | es_ES |
dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_ES |
Catalogador | uchile.catalogador | pgn | es_ES |
Departamento | uchile.departamento | Departamento de Derecho Internacional | es_ES |
Facultad | uchile.facultad | Facultad de Derecho | es_ES |
uchile.carrera | uchile.carrera | Derecho | es_ES |
uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Licenciado | es_ES |
uchile.notadetesis | uchile.notadetesis | Memoria de prueba para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales | es_ES |
Descargar archivo
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis Pregrado
Tesis Pregrado