Orientalismo en el discurso de prensa de Brasil y Chile sobre la vacuna CoronaVac
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Martinez Gutierrez, Maria Soledad
Author
dc.contributor.author
Barbosa Guimarães, Mariana
Associate professor
dc.contributor.other
Pacheco Jara, Jorge Felipe
Admission date
dc.date.accessioned
2022-03-22T18:53:52Z
Available date
dc.date.available
2022-03-22T18:53:52Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/amkh-3y20
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184351
Abstract
dc.description.abstract
Introducción: La pandemia de COVID-19 incrementó el orientalismo, que es el estilo de pensamiento basado en la dicotomía Oriente y Occidente. Simultáneamente, la ansiedad y el miedo en la población generó un exceso en el consumo de medios de comunicación, que reproducen encuadres noticiosos capaces de limitar la realidad percibida y aumentar o reducir el apoyo a una determinada política. A partir de estos encuadres, el público fundamenta su comprensión y su respuesta a los eventos sociales. Los encuadres noticiosos utilizados por la prensa online en Brasil y Chile podrían expresar el orientalismo al enfocar ciertos aspectos de la vacuna CoronaVac en detrimento a otros en la construcción del discurso de sus noticias. Objetivo: Examinar la expresión del Orientalismo en los encuadres noticiosos en que se da el discurso de la prensa online brasileña y chilena sobre la vacuna CoronaVac. Métodos: Se trata de una tesis cualitativa descriptiva, en que se llevó a cabo una revisión documental de los periódicos Las Últimas Noticias, Emol, La Tercera en Chile, y O Globo, Folha de S. Paulo, Estadão en Brasil. Se identificaron 413 noticias que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión determinados para la investigación. Se utilizó la técnica de análisis de contenido mediante la codificación inductiva y categorización de los datos. Para efectos de este estudio se utilizó el software Dedoose en la etapa de exploración del material. Resultados: En ambos países la prensa ha priorizado encuadres noticiosos que menosprecian la CoronaVac, enfocando aspectos negativos. Estos encuadres noticiosos son asociados, por un lado, a la representación positiva de las vacunas occidentales, y por otro lado a percepciones geopolíticas sobre China. A través de esta asociación de encuadres noticiosos es como se reproduce el discurso orientalista. Al comparar el discurso de la prensa online de Brasil y Chile, se identifica una postura de oposición o reprobación a la CoronaVac en el discurso de las autoridades de Brasil. Conclusiones: Las percepciones creadas sobre China y propagadas a través de los encuadres noticiosos desacreditan las evidencias científicas y los hechos objetivos. El orientalismo en la prensa naturaliza el discurso sinofóbico. Esto exige considerar estrategias educativas y de salud pública efectivas para disminuir la estigmatización de los productos farmacéuticos provenientes de China y la discriminación contra el pueblo chino.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States