Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBriceño Hola, Rodrigo José
Authordc.contributor.authorRuiz Pérez, David Alejandro
Associate professordc.contributor.otherHolgado San Martín, Antonio Agustín
Associate professordc.contributor.otherBustamante Tramolao, Claudia Carolina
Admission datedc.date.accessioned2022-03-25T19:59:34Z
Available datedc.date.available2022-03-25T19:59:34Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184524
Abstractdc.description.abstractEl presente estudio de factibilidad técnica, económica y estratégica tiene como objetivo determinar la viabilidad de implementar una empresa de preparación y entrega de comida a domicilio, dentro de la comuna de Viña del Mar. Los segmentos objetivos seleccionados son personas de los estratos socioeconómicos AB/C1a que están en dos rangos etarios: 14 a 29 y de 30 a 44 años. La estrategia de negocio a implementar está enfocada en liderazgo con enfoque en la diferenciación. El mercado potencial asciende a 7 mil millones de pesos, considerando una proporción entre los gastos en comida a domicilio que incurrían los segmentos objetivos antes y durante el COVID-19, negocio que se vio beneficiado por la pandemia. La propuesta de valor del modelo de negocios planteados se sustenta en las necesidades no resueltas de los segmentos objetivos, que son preparar y entregar comida a domicilio, a través de un método de suscripción, disponiendo de comida que responda a las necesidades nutricionales de las personas y que tenga variedad. Se ofrecen 3 planes: comida casera, cuidar el peso y aumentar masa muscular, cada uno de estos planes ofrece un plato de almuerzo y/o cena fijo que cambia día a día y los días de entrega son a elección del cliente de acuerdo a la suscripción que tome. El modelo de negocios es factible técnica y estratégicamente. Desde el punto de vista económico, si bien no se cumple con el requisito del objetivo de generar una utilidad superior a 100 millones de pesos después de impuestos en su segundo año de operación, si se obtiene un VAN de 1.481 millones de pesos y una TIR de 422%. Además, se tiene que con una subida en los ingresos inferior al 5% se cumpliría el objetivo. El mayor riesgo para el proyecto es que al tratarse de un servicio que actualmente no existe en el mercado local, se requiera un mayor tiempo para crear la imagen de marca y el conocimiento acerca del servicio en los clientes. El análisis de sensibilidad indica que existen posibilidades muy bajas de que el proyecto no tenga una utilidad mayor a cero en su segundo año de operación, mientras que la utilidad mayor a 100 millones de pesos está muy cerca, solo con una variación inferior al 5% en los ingresos de la empresa. Por lo anterior, se recomienda seguir con el proyecto, e invertir más dinero en marketing, con la finalidad de alcanzar una mayor penetración de mercado y así lograr el objetivo planteado. Se sugiere incluir en un nuevo estudio comunas aledañas como Concón, debido a su alta densidad de población, su cercanía con Viña del Mar y la alta densidad de población que calza dentro del segmento objetivo.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEstudio de factibilidad
Keywordsdc.subjectComida rápida
Keywordsdc.subjectSuscripción a comida
Keywordsdc.subjectDelivery
Títulodc.titleEvaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica para crear una empresa de servicio de preparación y entrega de comida a domicilio por medio de suscripción en la comuna de Viña del Mares_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States