Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDonoso Abarca, Lorena
Authordc.contributor.authorRodríguez Saavedra, Julián
Admission datedc.date.accessioned2022-03-28T22:05:33Z
Available datedc.date.available2022-03-28T22:05:33Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184555
Abstractdc.description.abstractA la luz del desarrollo tecnológico actual y la necesidad de ingeniar nuevas maneras de acreditar la comisión de delitos y la participación de los sospechosos en estos, el siguiente trabajo tiene por finalidad analizar jurídicamente una metodología que permite utilizar el sistema de geolocalización de los teléfonos celulares como medio de prueba para acreditar la ubicación de un sospechoso dentro de un radio o intersección acotados cercanos al sitio del suceso; constituyendo un sólido indicio de su participación en el mismo. El método analizado, propone utilizar la información que las antenas y celdas de las compañías de telecomunicación recopilan de manera automática con posterioridad a la realización o recepción de llamadas, asociada a los datos de los terminales de usuarios de los sospechosos (y eventualmente las víctimas), en base a la metodología propuesta por el Colegio de Ingenieros de Chile. El trabajo consta de cuatro secciones. La primera está dedicada a la explicación técnica del método con que se llega a la geolocalización del teléfono celular, incluyendo conceptos básicos de telecomunicaciones y una reseña histórica, prosiguiendo con el desarrollo de la técnica en sí. La segunda sección está destinada a analizar la normativa sustantiva y procesal dentro de la que se enmarca este tipo de medida investigativa, partiendo por regulación del debido proceso; la necesidad de solicitar autorización judicial; la manera de presentarla en juicio; aspectos relativos a la prueba, tales como la valoración y el estándar probatorio. La tercera parte, se refiere a la interacción de la geolocalización con los Derechos Fundamentales consagrados en Instrumentos Internacionales y en la Constitución Política. Finalmente, la sección cuarta está dedicada a un análisis del tratamiento jurídico que se da en derecho comparado a esta medida investigativa, particularmente en España, incluyendo un breve análisis desde la perspectiva de los derechos fundamentales con que colisiona. Incluimos también el análisis de una sentencia del Tribunal Supremo Español en que se refiere a la acreditación de los hechos y la participación mediante indicios o hechos base. También se estudia el tratamiento jurídico en Perú, país de nuestro entorno en que encontramos algunas referencias útiles a nuestras reflexioneses_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectLlamada telefónicaes_ES
Keywordsdc.subjectCelulares_ES
Keywordsdc.subjectDatos de tráficoes_ES
Keywordsdc.subjectGeolocalizaciónes_ES
Keywordsdc.subjectCDRes_ES
Keywordsdc.subjectTelecomunicaciones Aspectos jurídicos Chilees_ES
Keywordsdc.subjectMedios de prueba Chilees_ES
Keywordsdc.subjectDerecho procesal Chilees_ES
Títulodc.titleGeolocalización de teléfonos celulares a partir de los datos de tráfico: medio de prueba en sede penales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Derecho Procesales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States