Petrogénesis y evolución magmática del volcán Terevaka, Isla de Pascua, Rapa Nui, Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Morata Céspedes, Diego
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Lara Pulgar, Luis Enrique
Author
dc.contributor.author
Zúñiga Cárcamo, Camila Marianne
Associate professor
dc.contributor.other
Larrea Márquez, Patricia
Associate professor
dc.contributor.other
Parada Reyes, Miguel Ángel
Admission date
dc.date.accessioned
2022-03-30T20:45:12Z
Available date
dc.date.available
2022-03-30T20:45:12Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/rfgv-8350
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184625
Abstract
dc.description.abstract
La Isla de Pascua, Rapa Nui corresponde a un complejo volcánico intraplaca cuya evolución geológica es solo parcialmente conocida y ha sido el foco de estudio para comprender procesos evolutivos asociados a plumas mantélicas y su interacción con dorsales activas. Los mapas geológicos publicados a la fecha carecen de una base geocronológica sólida, lo cual dificulta la generación de modelos evolutivos integrales que sitúen a los volcanes de la isla y sus respectivos sistemas alimentadores en un esquema espacial y temporal bien constreñido.
Esta investigación busca caracterizar la petrogénesis y evolución magmática del volcán Terevaka en contraste con los volcanes Poike y Rano Kau, y proponer un modelo que sea compatible con el contexto geodinámico y satisfaga la relación espacio-temporal entre los productos volcánicos. Mediante la compilación de edades radiométricas y análisis geoquímicos junto con datos inéditos de este proyecto, se logró constreñir la temporalidad de la evolución volcánica de la Isla de Pascua y a su vez caracterizar la naturaleza geoquímica de los volcanes Poike, Rano Kau y Terevaka. Además, la caracterización petrográfica de las muestras del volcán Terevaka permitió definir etapas de formación de este volcán.
La compilación geocronológica permite comprobar un volcanismo parcialmente sincrónico en las fases de escudo de los volcanes Poike y Rano Kau, y evidencian que el desarrollo del edificio volcánico del volcán Terevaka habría sido en parte simultaneo con las últimas fases evolutivas de los volcanes ancestrales, 300 ka posterior al volcanismo subaéreo de los volcanes vecinos. Por otra parte, los datos geoquímicos reflejan una gran variabilidad composicional en los productos, cuyos patrones de elementos trazas y REE muestran un enriquecimiento con respecto al MORB y manto primitivo. A partir de modelaciones de cristalización fraccionada, es posible explicar la evolución magmática de los tres volcanes, considerando procesos intermedios de recarga de la cámara magmática.
Se propone un modelo evolutivo para el volcán Terevaka, con el desarrollo de una fase escudo y etapas posteriores dominadas por volcanismo fisural, consecuencia de una cámara magmática secundaria y una cámara principal sujeta a procesos de mezcla. En cambio, la variabilidad litológica y estilo eruptivo de los volcanes Poike y Rano se asemeja a la formación y evolución volcánica propuesta para las islas hawaianas. Considerando lo anterior, es posible construir un modelo integral para la Isla de Pascua en un contexto cuya fuente es resultado de la mezcla entre la Dorsal del Pacífico Este y la pluma mantélica de Salas y Gómez.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States