Eres bonita, eres alta, onda te van a pescar altiro. Busca en Facebook. Implicancias del crowdworking en Facebook dentro del rubro promotoras y anfitrionas
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Gómez Seguel, Andrés Alberto
Author
dc.contributor.author
Leroy Zomosa, Natacha
Admission date
dc.date.accessioned
2022-04-04T15:44:05Z
Available date
dc.date.available
2022-04-04T15:44:05Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184661
Abstract
dc.description.abstract
Esta memoria es una investigación cualitativa para indagar sobre el funcionamiento, interacciones y dinámicas propias del rubro promotoras y anfitrionas, del atractivo que produce este rubro en personas jóvenes y de sus implicancias a nivel laboral, simbólico e identitario. En este rubro, el uso de las herramientas digitales permite la creación de grupos en Facebook para buscar y ofertar trabajo, lo cual digitaliza el proceso de reclutamiento, existiendo una “multitud” de potenciales trabajadoras que está pendiente de los avisos publicados. Esto se enmarca en las transformaciones que implica el uso de lo digital en el trabajo. Uno de estos cambios que interesa observar, es el formato llamado “crowdworking” (Baudry, 2016) o trabajo de la multitud. Por medio de etnografía virtual a dos grupos de Facebook (Promotoras SANTIAGO y Promotoras y Anfitrionas Santiago, creados el año 2015 y 2016 respectivamente) y entrevistas semi-estructuradas a 14 trabajadoras, esta investigación antropológica tiene por objetivo observar los significados, las relaciones y normatividades socioculturales del rubro promotoras y anfitrionas, elementos que se ven reflejados, co-construidos y modificados en la dinámica crowdworking. Todo esto se complementa con observación participante a partir de mi propia experiencia, pues trabajé durante tres años en esta área.
Se identificaron las formas de acceso a estos trabajos por vía digital, los significados compartidos sobre el rol y figura de la promotora y la anfitriona por parte de las trabajadoras, la co-construcción respecto al cuerpo como objeto de consumo en tanto objeto estético, sexual y simbólico, la apropiación del espacio virtual y, por último, la precarización causada por los aspectos mencionados. Estos hallazgos dan cuenta a lo largo de la memoria de una serie de tensiones que se producen por oposiciones y diferencias, como entre el proceso aparentemente abierto del crowdworking y una selección hermética; la belleza hegemónica ideal y el físico chileno; la promotora/anfitriona y la scort; la competencia y la colaboración; lo precario y el glamour, y finalmente, la “mujer-objeto” y su capacidad de agencia
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Eres bonita, eres alta, onda te van a pescar altiro. Busca en Facebook. Implicancias del crowdworking en Facebook dentro del rubro promotoras y anfitrionas
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
sde
es_ES
Department
uchile.departamento
Departamento de Antropología
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Ciencias Sociales
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Antropología-Arqueología
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Licenciado
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Memoria para optar al Título de Antropóloga Social