Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDonoso, Catalina
Professor Advisordc.contributor.advisorDel Villar Muñoz, Rafael
Authordc.contributor.authorVillena Neira, Agustin
Admission datedc.date.accessioned2022-04-04T16:39:53Z
Available datedc.date.available2022-04-04T16:39:53Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184663
Abstractdc.description.abstractLa sobreexposición del movimiento estudiantil en los medios ha construido un imaginario de violencia y criminalización, además de una simplificación de las reales demandas del movimiento, con frases alusivas al anhelo de “educación gratuita y de calidad” y la manifestación del “derecho” a la educación, que siendo parte de las peticiones de la comunidad estudiantil, han servido a su vez, para instaurar una reiteración estereotipada del movimiento, generando una subexposición de sus temas, como una luz que ciega e invisibiliza. Según lo retratado en los periódicos y noticiarios, no permite da cuenta de los contenidos que los representan actualmente. El discurso de los medios tradicionales, invisibilizado por los estereotipos y caricaturización, no es capaz de representar la evolución de su mensaje. Lo que el movimiento estudiantil reivindica en 2006, ciertamente no es lo mismo que en 2017. El problema de comunicación existente es el desconocimiento del discurso del movimiento estudiantil de la última década, que ha visto coartada su voz por los hechos antes señalados. Por tanto, es preciso develar dicho discurso a través del análisis de sus propios dispositivos comunicacionales. En este caso la producción de comunicación visual generada por los distintos colectivos del movimiento, es un dispositivo útil para analizar sus temáticas y contenido. El afiche es el mediador de la imagen y la palabra, del mensaje y la forma. No obstante su importancia, lo reciente del fenómeno no ha dado pie para un estudio que aborde el análisis de discurso semiótico, y su interpretación en el contexto visual-cultural, cuestión relevante para llegar a una adecuada representación del discurso del movimiento estudiantil, buscando el real mensaje, ese que ha tenido un correlato en el agenda legislativa, y sus principales líderes ahora son parte del parlamento de la república.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectMovimiento estudiantiles_ES
Keywordsdc.subjectEducaciónes_ES
Keywordsdc.subjectMedios de comunicaciónes_ES
Títulodc.titleContravisualidad estudiantil: El discurso visual presente en los afiches del movimiento estudiantil 2006 - 2017es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorggdes_ES
Facultyuchile.facultadInstituto de la Comunicación e Imagenes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Comunicación Sociales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States