Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBenítez Gálvez, Daniel
Professor Advisordc.contributor.advisorOchoa Llangato, Adolfo
Authordc.contributor.authorPinto Cifuentes, Emiliana Andrea
Associate professordc.contributor.otherNiño Campos, Yarko
Admission datedc.date.accessioned2022-04-06T20:01:01Z
Available datedc.date.available2022-04-06T20:01:01Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184766
Abstractdc.description.abstractChile es el mayor productor y exportador de cobre a nivel mundial, siendo esta industria el pilar fundamental de la economía nacional. Dada la gran presencia de faenas mineras en el país, es de suma importancia velar por el cumplimiento de normativas ambientales tanto en sus operaciones como en etapas de cierre, de manera que se garantice la preservación del medio ambiente natural en el cual se emplazan sus actividades. Para la normal operación de las faenas mineras, se requiere el uso de pozos de desaguado en el rajo que extraigan el agua subterránea de la zona, lo cual provoca el descenso del nivel de los acuíferos, y con ello, también la disminución de caudal en ciertas quebradas de afloramiento. Esta agua, es actualmente restituida con los mismos pozos de desaguado, según los compromisos de mitigación establecidos en el proyecto original de la compañía minera y hasta su etapa de cierre el año 2040. Así, con el fin de entregar una respuesta a esta problemática en la etapa de post cierre, la investigación de esta memoria tiene por objetivo proponer y analizar soluciones de mitigación pasivas a largo plazo, en una minera del norte de Chile, para reestablecer los niveles de caudal en las quebradas, es decir, que estas cumplan con ser autosostenibles en el tiempo, y que requieran la menor intervención antrópica para su mantenimiento. Las propuestas analizadas corresponden a sistemas de captación subterránea, almacenamiento de precipitaciones asociadas al invierno altiplánico, tecnologías de captación de agua atmosférica. Posteriormente, se aplica un estudio de factibilidad técnica a las alternativas presentadas anteriormente, con el fin de dimensionar las estructuras y/o equipos necesarios a incorporar, y así tener una noción de las longitudes, extensiones, magnitudes, tamaños, etc., necesarios a abarcar en cada propuesta para suplir la demanda de caudal requerida para las restituciones. También se realiza un análisis de factibilidad económica, donde se estiman los costos que suponen la implementación de cada alternativa propuesta, considerado un horizonte de evaluación de 20 años y una tasa de descuento del 12% anual. Luego de haber realizado los estudios correspondientes, se concluye acerca de la factibilidad técnica y económica de implementar las alternativas propuestas y se otorgan recomendaciones sobre su aplicación. Se destaca la construcción de embalses de almacenamiento de precipitaciones como la medida económicamente más factible de implementar, seguida de sistemas de captación de agua subterránea.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectIndustria minera
Keywordsdc.subjectAgua en minería
Keywordsdc.subjectRestitución agua
Keywordsdc.subjectCierre faenas mineras
Títulodc.titleAnálisis técnico y económico de alternativas pasivas de restitución de quebradas en minera del norte de Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civiles_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniera Civiles_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States