Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFarías Thiers, Marcelo
Professor Advisordc.contributor.advisorMartinod, Joseph
Authordc.contributor.authorRivera Rosado, Huber Alberto
Associate professordc.contributor.otherCharrier González, Reynaldo
Associate professordc.contributor.otherHorton, Brian
Associate professordc.contributor.otherProust, Jean-Noel
Associate professordc.contributor.otherBernet, Matthias
Admission datedc.date.accessioned2022-04-08T15:30:27Z
Available datedc.date.available2022-04-08T15:30:27Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.other10.58011/6aw8-ja61
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184789
Abstractdc.description.abstractLa comprensión de la dinámica de los procesos tectónicos que han dado lugar a la construcción orogénica de la cordillera de los Andes, ha sido favorecida por el estudio en conjunto del relleno sedimentario de las cuencas de antepaís, ante-arco e intra-arco. No obstante, el complejo segmento andino más austral, los Andes Patagónicos del Sur, adolocen aún de un entendimiento exhaustivo sobre su historia evolutiva. Por lo tanto, esta tesis se enfoca en el estudio de la cuenca de antepaís Magallanes-Austral (51°15”S a 53°39”S), con el propósito de ofrecer mayor claridad sobre la evolución tectónica de los Andes Patagónicos del Sur. En esta tesis se aborda un enfoque multidisciplinario tomando ventaja de datos medidos en afloramientos, en el subsuelo y en laboratorio, los cuales consituyen la base para: estimar edades máximas de depositación; el análisis de facies, sismoestratigráfico y estratigráfico secuencial; análisis cualitativo y cuantitativo de proveniencia sedimentaria (incluyendo conteo modal de conglomerados y areniscas, geoquímica sedimentaria, edades U-Pb de circones detríticos); análisis de subsidencia y de distribución de espesores estratigráficos en la cuenca; y finalmente, un análisis geológico estructural y temporalidad de la exhumación (por medio del análisis termocronologicos de trazas de fisión y U-Th/He en apatitos detríticos) de la faja plegada y corrida. Los resultados obtenidos permiten el refinamiento del marco cronoestratigráfico de la cuenca de Magallanes-Austral, resaltando la extensión temporal y espacial de las principales discontinuidades estratigráficas (e.g., Paleoceno-Eoceno, Eoceno tardío-Oligoceno temprano), además de 3 lulls magmáticos y pulsos de mayor actividad del magmatismo de arco. Se estima un inicio de la fase de cuenca de antepaís ca. 114 Ma en el área de Seno Skyring-Península Brunswick (52°20”S a 53°40”S), lo cual marca un inicio mucho más prematuro de lo que ha sido sugerido en trabajos anteriores. Se identificaron 7 secuencias tectonoestratigáficas de 3er orden, 3 de las cuales se desarrollan durante una alta subsidencia flexural y albergan sistemas depositacionales marinos de aguas profundas desde el Albiano hasta el Ypresiano (~114-53 Ma). Dos secuencias caracterizadas por somerización de los ambientes marinos durante el Maastrichtiano (~72-66 Ma) y entre el Lutetiano y Priaboniano (47-34 Ma) que se desarrollan a causa de la disminución de la subsidencia flexural, rebote isostático de la cuenca (subducción de dorsal Farallón-Aluk) y aumento de la erosión de la cuña orogénica. Los depósitos continentales dominan a partir del Rupeliano tardío hasta el Burdigaliano (29-17 Ma) representados en 2 secuencias. Las principales fases de deformación ocurren durante el Cretácico tardío, Paleoceno-Eoceno temprano, Eoceno tardío-Oligoceno medio. Adicionalmente, se registra una exhumación generalizada de la cuña orogénica y de la cuenca antepaís para finales del Oligoceno que se extiende hasta el Mioceno temprano, retratando la fase final de la etapa de cuenca antepaís y cese de la deformación activa compresional. Finalmente, para el Mioceno tardío, se registra otra fase de exhumación la cual se relaciona a procesos de erosion fluvio-glaciar y probablemente al efecto de alzamiento isostático producido por la subducción de la dorsal de Chile.
Patrocinadordc.description.sponsorshipFondecyt 1161806 y 1130006, ANID Becas/Doctorado Nacional 21170419 y Bourse d’excellence Eiffel 2019/n°P745330Bes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Keywordsdc.subjectGeología - Chile - Magallanes
Keywordsdc.subjectCuencas sedimentarias
Keywordsdc.subjectEvolución tectónica
Keywordsdc.subjectCuenca antepaís
Keywordsdc.subjectSubducción dorsal
Títulodc.titleTracing the cenozoic southern Patagonian Andes growth (51°15''-53°39''S) from the integrated study of orogen-foreland basin paires_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionCoTutela con Universidad Extranjeraes_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoDoctoradoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Doctor en Ciencias, Mención Geología en cotutela con la Universidad Grenoble Alpeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States