Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorArteaga Aguirre, Catalina
Authordc.contributor.authorValenzuela Rebolledo, Matilde
Admission datedc.date.accessioned2022-04-19T20:10:32Z
Available datedc.date.available2022-04-19T20:10:32Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184987
Abstractdc.description.abstractNuestra sociedad actual atraviesa una crisis de la organización social de los cuidados: tanto los trabajos domésticos como extra domésticos -realizados principalmente por mujeres- se han precarizado como resultado de la articulación histórica entre capitalismo y patriarcado. La actual crisis social y sanitaria de la pandemia de COVID-19 ha profundizado estas desigualdades, conllevando una reorganización y precarización del trabajo en los centros de salud. El trabajo de cuidados en salud pública se enfrenta a una crisis del empleo público, de la salud pública y de los recursos humanos en salud, siendo éste un rubro históricamente feminizado. La presente investigación tiene como foco de interés los cuidados desde el punto de vista de la enfermería, reconociendo las definiciones y sentidos en torno al cuidado que las propias sujetas construyen. Tomando una perspectiva feminista, se busca comprender las funciones, jerarquías, distribución y valoración de las prácticas laborales de cuidado, y su vínculo con las representaciones sociales de género sobre lo femenino y lo masculino. Se realizó un estudio cualitativo y longitudinal con enfermeras de servicios de salud metropolitanos. Mediante entrevistas en profundidad a enfermeras de distintos servicios, se ahonda en sus experiencias y sentidos como trabajadoras del cuidado dentro y fuera de los centros de salud, antes y durante la pandemia. Las representaciones sociales sobre el cuidado varían de acuerdo al contexto institucional, las relaciones de cuidado con pacientes y las relaciones entre las/os/es trabajadoras/es del cuidado. El cuidado, como concepto empírico y amplio, se representa y experimenta de manera diferente en hospitales y en Atención Primaria de Salud (APS), y durante la pandemia, toma nuevos significados, orientaciones y escenarios. Las representaciones de género permean, pero no determinan la definición y valoración de los cuidados en salud, aunque persisten desigualdades de género en la experiencia de las enfermeras como mujeres trabajadorases_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEnfermeríaes_ES
Keywordsdc.subjectPandemia COVID-19, 2020-, Aspectos sociales, Chilees_ES
Keywordsdc.subjectSalud públicaes_ES
Títulodc.titleEnfermería y representaciones sociales sobre los cuidados en la salud pública chilena Experiencias antes y durante la pandemia por COVID-19 en la Región Metropolitanaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraSociologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Sociólogaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States