Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Hamuy Pinto, Eduardo Juan Aníbal | |
Author | dc.contributor.author | González Bozo, Carolina Laura | |
Associate professor | dc.contributor.other | Cubillos Silva, Lino Fernando | |
Associate professor | dc.contributor.other | Llaña Mena, Mónica Elena | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2022-04-21T20:00:45Z | |
Available date | dc.date.available | 2022-04-21T20:00:45Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2021 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185046 | |
Abstract | dc.description.abstract | La actual pandemia de COVID-19 ha impactado de forma crítica la continuidad del proceso educativo enfrentando a los establecimientos educacionales, docentes, estudiantes y apoderados a una situación inédita en la historia escolar nacional. La respuesta principal que se brindó fue la educación remota de emergencia, donde nueve encuestas nacionales abordaron, de forma general y cuantitativa, las experiencias de las comunidades educativas durante la pandemia. La presente tesis busca indagar, por medio de una metodología mixta, en las estrategias de enseñanza y evaluación mediadas por las TIC e implementadas por los docentes de enseñanza media durante la educación remota, específicamente en colegios particulares pagados de la Región Metropolitana durante el año 2020. La investigación establece que si bien las estrategias de enseñanza y evaluación mediadas por TIC no se han modificado de forma sustancial respecto a la educación presencial, es posible visualizar una diversificación de las estrategias de enseñanza y una profundización de la comprensión del Decreto 67/2018 de evaluación. De esta forma, la experiencia de la educación remota se ha convertido en una oportunidad de aprendizaje para los profesores en relación a su manejo y uso de las TIC, integrándolas progresivamente en el diseño de sus estrategias de enseñanza. | |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Keywords | dc.subject | COVID-19 (Enfermedad), Chile | es_ES |
Keywords | dc.subject | Colegios particulares | es_ES |
Keywords | dc.subject | Innovaciones educativas | es_ES |
Keywords | dc.subject | Tecnología de la información | es_ES |
Título | dc.title | Docencia y didáctica remota en tiempos de COVID-19.¿Cómo se desarrollaron las estrategias de enseñanza y evaluación mediadas por las TIC y utilizadas por los docentes secundarios de colegios particulares pagados en el contexto de la enseñanza remota de emergencia durante el año 2020 en la Región Metropolitana? | es_ES |
Document type | dc.type | Tesis | es_ES |
dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso a solo metadatos | es_ES |
Cataloguer | uchile.catalogador | sde | es_ES |
Department | uchile.departamento | Departamento de Educación | es_ES |
Faculty | uchile.facultad | Facultad de Ciencias Sociales | es_ES |
uchile.carrera | uchile.carrera | Pedagogía en Educación Parvularia | es_ES |
uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Magister | es_ES |
uchile.notadetesis | uchile.notadetesis | Tesis para optar al grado de Magíster en Educación con mención en Informática Educativa | es_ES |