Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBoccardo Bosoni, Giorgio Davide
Authordc.contributor.authorSotomayor, Gabriel
Associate professordc.contributor.otherMoya, Cristóbal
Admission datedc.date.accessioned2022-04-25T15:16:28Z
Available datedc.date.available2022-04-25T15:16:28Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185072
Abstractdc.description.abstractLa estructuración de los tiempos de trabajo en el neoliberalismo chileno ha estado marcada por la incorporación masiva de las mujeres al mercado de trabajo, la desregulación de las relaciones laborales y la privatización de los derechos sociales, generando una situación de sobrecarga generalizada de tiempo de trabajo que afecta particularmente a las mujeres. En este contexto la presente investigación busca analizar la división del tiempo de trabajo remunerado y no remunerado doméstico y de cuidados a partir de las relaciones de género y posiciones en la estructura de clases. Para abordar este problema de investigación, realizamos una revisión de los planteamientos feministas respecto de la división sexual del trabajo, el problema del tiempo como objeto de estudio sociológico y las críticas de género a los estudios de clases, con el fin de generar una comprensión de las relaciones de clase que nos permita analizar tanto el trabajo remunerado como no remunerado. A partir de los datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2015 (ENUT), los resultados de este estudio muestran una gran extensión del tiempo dedicado tanto al trabajo remunerado como no remunerado, con amplias brechas de género en la dedicación al trabajo doméstico y de cuidados, ya que son principalmente las mujeres las que asumen los aumentos en la demanda de cuidados a lo largo del ciclo vital. Además, encontramos que la desigualdad de género en el tiempo de trabajo no remunerado es transversal a la estructura de clases, sin embargo, su intensidad varía según la disponibilidad temporal y posición relativa de hombres y mujeres en la estructura de clases, sobre todo para el trabajo doméstico rutinario. Como resultado los hogares de mujeres de clase trabajadora y autoempleadas, especialmente informales, presentan mayor desigualdad en la división sexual de los tiempo de trabajoes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectTrabajo, Aspectos socialeses_ES
Keywordsdc.subjectMujeres, empleoses_ES
Keywordsdc.subjectIgualdad de géneroes_ES
Keywordsdc.subjectEquidades_ES
Títulodc.titleDesigualdades de género y clase en los tiempos de trabajo remunerado y no remunerado en Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraSociologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de sociólogoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States