"Muchosaños". Desarrollo de medio digital en rescate a la memoria reciente por y para la comunidad LGBTQ+
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Hoare Madrid, Andrea
Author
dc.contributor.author
Aguilar Albarrán, Constanza
Author
dc.contributor.author
Cancino Ávila, Sebastián
Admission date
dc.date.accessioned
2022-04-26T19:40:48Z
Available date
dc.date.available
2022-04-26T19:40:48Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185114
Abstract
dc.description.abstract
Muchosaños es un medio digital hecho por y para personas pertenecientes a las disidencias sexuales y de géneros de Chile. Su propósito es informar y entretener con temáticas LGBTIQ+, pero también buscar el rescate de la memoria reciente de nuestra comunidad. Su nombre viene de una conocida frase popularizada en un backstage del docurreality “Amigas y Rivales” de la discoteca Fausto, en el que semana a semana un selecto grupo de transformistas competía para determinar cuál era la más talentosa. En él, a través del humor y expresiones propias de la comunidad LGBTIQ+, tal como se propone hacer este proyecto, reivindica por medio del lenguaje la norma impuesta. El nombre Muchosaños también nace con la motivación inicial de tratar únicamente asuntos relacionados a la nostalgia e historia contemporánea de un rango etario específico, pero pronto evolucionó a nuestras voces propias y amplió sus temáticas con el objetivo de posicionarse como un medio para las disidencias sexuales y de géneros en Chile. Muchosaños se dispone a llenar un vacío comunicacional en nuestro país, informando sobre la diversidad sexual fuera de los estereotipos, superficialidad, desinformación e invisibilización presentes en los medios de comunicación tradicionales. Esto a través de la creación de un sitio web, un podcast y presencia en redes sociales, generando una experiencia multimedia. En un momento cultural en que en Chile detonó un estallido social y feminista que ha abierto nuevos debates políticos, se asienta una pandemia mundial que amplía el acceso digital y se genera una polarización ideológica que fortalece los discursos de odio contra las disidencias. En este contexto, es atingente desplegar voces a través del periodismo que planteen la discusión de género, marcando su presencia en la red como manifiesto de ello.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States