Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorRebolledo González, Loreto
Authordc.contributor.authorCastro Quintas, Claudia Pilar
Admission datedc.date.accessioned2022-04-28T13:39:20Z
Available datedc.date.available2022-04-28T13:39:20Z
Publication datedc.date.issued2018
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185144
Abstractdc.description.abstractLas protagonistas de estas líneas son a su vez, las principales implicadas en estos casos. Nos referimos a Nabila Rifo, sobreviviente de femicidio frustrado; y a Consuelo Hermosilla, madre de Antonia Garros, y hoy activista contra la violencia en el pololeo. Ambas, nos entregan el testimonio de dolorosas vivencias. Nabila nos relatará su dura infancia de pobreza y descariño; su maternidad adolescente casi en solitario hasta cuando conoció a Mauricio Ortega (su pareja y agresor); la tormentosa vida que llevó junto a él; los hechos previos y en la misma madrugada en que es golpeada brutalmente por Ortega. En tanto, Consuelo Hermosilla- madre de Antonia Garros- nos narrará cómo debió enfrentar la violencia que sufrió su hija Antonia durante el pololeo; las agresiones previas; las acciones desesperadas de ayuda; el recorrido tortuoso para evitar su muerte, sin resultados. No obstante, y al final del camino, nos encontraremos con la mirada esperanzadora de ambas; la de la reconstrucción de su vida (Nabila); y la de la lucha activa (Consuelo). Sus testimonios, se irán entrelazando con los contextos, estudios y teorías de ¿cómo surge el concepto de femicidio en la historia?; ¿cuáles son los tratados que lo acogen?; ¿cómo se desarrolla la violencia de género y el femicidio en América Latina?; ¿cómo se configura la violencia de género en virtud de relaciones patriarcales en nuestro continente?; ¿cómo se perfila el mapa de los femicidios en América Latina y Chile?; para luego centrarnos en el desarrollo del fenómeno del femicidio en nuestro país. La crudeza de los hechos descritos por sus propias protagonistas, al final de cada capítulo, tiene pese a todo, la mirada optimista de dos mujeres que han decidido, quebrarle la mano a la violencia de género, y desde sus particularidades, sobreponerse, levantarse y empezar una nueva vida como intenta hacerlo Nabila; o tomar el dolor de la pérdida de un familiar amado -como la de su hija en el caso de Consuelo- para transformarlo en una lucha, para las demás, las que vienen, las nuevas generaciones.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectViolencia intrafamiliares_ES
Keywordsdc.subjectFemicidioes_ES
Keywordsdc.subjectPerspectiva de géneroes_ES
Keywordsdc.subjectNabila Rifoes_ES
Keywordsdc.subjectAntonia Garroses_ES
Títulodc.titleArráncame la vida. Femicidio en Chile. Contextualización América Latina y El Caribe. Tipología, violencia contra la mujer. Casos emblemáticoses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorggdes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Periodismoes_ES
Facultyuchile.facultadInstituto de la Comunicación e Imagenes_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES
uchile.carrerauchile.carreraPeriodismoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Periodistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States