Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorHernández Prado, Francisco
Professor Advisordc.contributor.advisorGuindos Bretones, Pablo
Authordc.contributor.authorCox Kunstmann, Martín Javier
Associate professordc.contributor.otherSoto Muñoz, Pedro
Associate professordc.contributor.otherWagner Muñoz, Mario Jorge
Admission datedc.date.accessioned2022-04-28T17:04:41Z
Available datedc.date.available2022-04-28T17:04:41Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185170
Abstractdc.description.abstractA 98 km de Santiago, en una colaboración entre el MINVU y el Centro de Innovación en Madera UC se edificó el proyecto de la Torre Peñuelas, uno de los edificios más altos de madera en Chile y Latinoamérica, que si bien tiene un carácter experimental, busca validar la viabilidad de la construcción y correcto desempeño de estructuras de mediana altura son constituidas de este material en el país. El objetivo principal de este trabajo consistirá en continuar con esta investigación, realizando y colaborando en la instrumentación sísmica de la torre que es llevada en modo conjunto entre RENADIC (Red de Cobertura Nacional de Acelerógrafos) y el centro de innovación de la madera, midiendo su comportamiento de manera experimental y procesando datos ante microvibraciones, lo que permitirá encontrar, a través de distintos métodos computacionales, las propiedades dinámicas de la torre y analizar su comportamiento sísmico. Es de mencionar que se decidió utilizar equipos de bajo costo tipo MEMS (sistema microelectromecánico) referidos a equipos Raspberry Shake R4SD, siendo está instrumentación pionera en Chile en el uso de este tipo de sensores para el monitoreo de estructuras, por lo cual se debe implementar un sistema para sincronizar, procesar y extraer datos de forma remota, entre otras cosas. Esta investigación será realizada en 3 etapas. En primer lugar, se realizará una investigación bibliográfica con el fin de estudiar y comprender los instrumentos que se utilizarán y las técnicas de identificación de propiedades dinámicas y de post-procesamiento a emplear. Como segunda etapa, se realizará la instrumentación de la torre a través de equipos Raspberry Shake R4SD que serán instalados de forma estratégica en 2 pisos de la torre y en un pozo en la base, para medir los movimientos en las 3 direcciones principales de la estructura, lo que servirá para monitorear su comportamiento estructural ante distintas excitaciones sísmicas. Esto requiere que los instrumentos Raspberry trabajen en forma adecuada y sincrónica, proveyendo energía eléctrica y una adquisición sincronizada para los seis R4SD que se instalarán en la estructura. Con este propósito, se llevaran a cabo ensayos de los equipos en la mesa vibradora del laboratorio de Sólidos (3D) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile que serán contrastados con mediciones realizadas con acelerómetros Episensors. Luego se desarrollarán programas computacionales que permitan extraer los datos de la respuesta sísmica asociado a eventos que superen ciertos niveles de aceleración en determinados acelerómetros, quedando de esta forma los datos almacenados en un computador base que se encuentra en la torre misma (y que permite vía uso de un programa de acceso remoto, extraer de forma remota los datos de respuesta y procesar los datos de microvibraciones de forma periódica). Finalmente, el objetivo prioritario será registrar eventos sísmicos de la torre empleando la red de monitoreo en base a equipos RS4D, es decir es decir, dejar funcionando en forma efectiva un sistema operacional. Se espera que a partir de los datos registrados de microvibraciones, estos sean post-procesados para obtener las propiedades dinámicas de la estructura y estudiar como varían según las condiciones ambientales.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipCentro UC de Innovación en Maderaes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectMadera de construcción
Keywordsdc.subjectMadera - Pruebas
Keywordsdc.subjectIngeniería sísmica
Keywordsdc.subjectVibración - Mediciones
Keywordsdc.subjectMicrovibraciones
Keywordsdc.subjectInstrumentación sísmica
Títulodc.titleInstrumentación y análisis sísmico experimental de la Torre Peñuelases_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civiles_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civiles_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States