Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorJuretic Díaz, Jerko
Authordc.contributor.authorMiranda Leiva, Catalina Daniela
Associate professordc.contributor.otherGonzález Soto, Pablo
Associate professordc.contributor.otherRamírez Alujas, Álvaro
Admission datedc.date.accessioned2022-04-28T20:40:59Z
Available datedc.date.available2022-04-28T20:40:59Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185184
Abstractdc.description.abstractFomentar la capacitación no asegura que esta sea del todo efectiva, debido a que no siempre aborda las necesidades profesionales y técnicas necesarias, ya sea por cómo se implementa, por falta de experiencia, por escasas posibilidades de infraestructura, por escasez de recursos, entre infinitos motivos, que no posibilitan a las autoridades locales a priorizar en este esfuerzo su presupuesto y gestión. Contar con programas que se adapten a la realidad local y satisfagan las necesidades de capacitación de gobiernos locales, son fundamentales para dotarlos de mejores competencias y oportunidades para estos se encuentren más y mejor capacitados para la mejor entrega de servicios y comunicación con la ciudadanía. Este trabajo ofrece luces y recomendaciones de gestión, para mejorar el programa Academia de Capacitación Municipal y Regional de SUBDERE (Academia), con el propósito de identificar características organizacionales y condiciones institucionales para que la Academia promueva un fortalecimiento efectivo del Capital Humano en Gobiernos Locales y Regionales en Chile. El alcance investigativo del presente estudio de caso es explicativo descriptivo. Sustentado en una metodología de trabajo basada en el análisis comparado con experiencias internacionales exitosas y recomendaciones en materia de Capital Humano del sector público, realizadas por organismos internacionales. Se realizan revisiones bibliográficas, análisis de documentos y entrevistas a expertos y validación de los mismos. Como resultado de este estudio de caso, se presenta una propuesta participativa de trabajo para el directorio de la Academia, un ciclo de trabajo para la toma de decisiones en cual se incluya oportunamente las opiniones y necesidades de capacitación de trabajadores municipales y de gobiernos regionales, por medio de mayor participación de sus representantes gremiales, una propuesta de modelo canvas, un organigrama y un mapa de stakeholders, todo para permitir un análisis integrado, al momento de definir la oferta de capacitación pertinente a las necesidades territoriales y de los trabajadores municipales y de gobiernos regionales.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPolíticas públicas - Chile
Keywordsdc.subjectCapacitación de empleados
Keywordsdc.subjectCapital humano - Chile
Títulodc.titleDiagnóstico, proyecciones y desafíos del capital humano en gobiernos locales y regionales en Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States