El contenido mínimo moral universal y la igual dignidad humana en la filosofía política occidental contemporánea
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Zúñiga Urbina, Francisco
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Gajardo Falcón, Jaime
Author
dc.contributor.author
Jaeger Ljubetic, Tomás
Admission date
dc.date.accessioned
2022-05-02T23:54:05Z
Available date
dc.date.available
2022-05-02T23:54:05Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/jk68-yg38
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185218
Abstract
dc.description.abstract
En este trabajo busco identificar el grado de consenso existente entre una serie de
exponentes contemporáneos de la filosofía política occidental, en relación con la
existencia de valores morales cuyo respeto se vea como debido universalmente, sin
importar el contexto cultural. Con este fin, parto por revisar las contribuciones de John
Rawls, Will Kymlicka, Bhikhu Parekh, Michael Walzer y Boaventura de Sousa Santos a
este respecto, explicitando luego los puntos de acuerdo. A continuación, presento el
desarrollo histórico y conceptual que ha tenido la idea de igual dignidad humana, y en
particular de la igualdad en derechos como consecuencia de esta idea, para argumentar
que cada uno de los autores referidos comparte los fundamentos de la igual dignidad
humana y debería incluir la igualdad en derechos en ese conjunto de valores o contenido
mínimo moral universal. De esta forma, concluyo que el acuerdo al que deberían llevar
los razonamientos de los distintos autores es considerablemente más exigente que el que
se sigue de sus posturas explícitas
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States