Mujer, deporte y derecho penal: análisis y desafíos actuales en Chile con especial énfasis en el acoso sexual dentro del ámbito deportivo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Vásquez Barriga, Ernesto
Author
dc.contributor.author
Podestá Hasbún, Catalina Ignacia
Admission date
dc.date.accessioned
2022-05-15T21:23:10Z
Available date
dc.date.available
2022-05-15T21:23:10Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/svd8-ds76
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185525
Abstract
dc.description.abstract
Dable es afirmar que históricamente y dentro del tradicionalmente masculinizado ámbito
deportivo se ha desplazado radicalmente la participación de la mujer, concibiéndola como signo de
debilidad ligada a cánones de feminidad en donde el deporte, el ejercicio y la actividad física no
tienen cabida.
Así, con el pasar del tiempo, la mujer se ha ido incorporando al mundo del Deporte; símbolo
de lucha, superación y consecución de metas. No obstante, conductas propias de una cultura
machista -donde la discriminación de género ha sido permitida y perpetuada en el tiempo- opacan
su participación, limitando la obtención de logros y el desarrollo a mayor nivel competitivo;
manifestación de lo anterior son también las situaciones de abuso y acoso sexual, que no sólo se
generan en un ambiente de deporte de élite, sino que a nivel amateur o aficionado, fenómenos cuya
erradicación ha sido impulsada por múltiples instrumentos internacionales, ratificados y vigentes
en nuestro país.
Tales conductas revisten particular relevancia al ocasionarse dentro del contexto deportivo,
debido a los elementos propios que éste presenta y la relación entre los entrenadores u miembros
análogos de la comunidad deportiva y las atletas.
Actualmente nuestro país y su ordenamiento jurídico, no cuenta con un tipo penal de Acoso
Sexual, regulándose sólo a título de falta cuando se trata de aquél perpetuado en el ámbito callejero,
quedando las demás situaciones desprotegidas o en manos de regulaciones sectoriales, como lo son
el ámbito laboral y el deportivo, este último a través de un protocolo dictado por el Ministerio del
Deporte vigente desde septiembre de 2020.
Por lo anterior, es que se vuelve necesario regular jurídico penalmente la figura del acoso
sexual, considerando especialmente la relación entrenador-atleta como una de las hipótesis en que
puede generarse uno del tipo “chantaje sexual”
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Pavez Álvarez, Cristóbal(Universidad de Chile, 2019)
La captura del regulador es un fenómeno que abarca una multiplicidad de eventos y situaciones, donde un organismo estatal muestra en sus acciones una apariencia de estar velando por los intereses particulares del sector ...
Piña González, José Daniel(Universidad de Chile, 2018)
La presente tesis desarrolla las reformas procesales introducidas al
Decreto Ley 211 en el contexto de la criminalización de la colusión, con el objeto
de analizar críticamente las deficiencias del diseño dual utilizado ...