Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Díaz Alvarado, Felipe | |
Author | dc.contributor.author | Burgos Peña, Carolina Andrea | |
Associate professor | dc.contributor.other | Olivera Nappa, Álvaro | |
Associate professor | dc.contributor.other | Canales González, Gerardo | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2022-05-19T15:22:49Z | |
Available date | dc.date.available | 2022-05-19T15:22:49Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2022 | |
Identifier | dc.identifier.other | 10.58011/5g17-dw47 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185631 | |
Abstract | dc.description.abstract | En el último siglo, el crecimiento acelerado de la población, la urbanización y el nivel de consumo han tenido como consecuencia una generación cada vez mayor de residuos. En Chile, existe una baja tasa de valorización de los residuos y se disponen en vertederos y rellenos sanitarios. En particular, la disposición inadecuada de los residuos sólidos orgánicos (RSO) tiene impactos ambientales, sociales y económicos como, por ejemplo, la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Actualmente, cerca del 75% de los GEI emitidos por el sector residuos sólidos son generados en la disposición final de los RSO. La gestión incorrecta de los residuos es un problema que se agrava en zonas rurales y con baja conectividad terrestre, debido a la diferencia de ingresos que tienen los distintos municipios del país. De esta forma, y en vista de la crisis sanitaria y ambiental que se vive actualmente en la Isla de Chiloé, el presente trabajo tiene como objetivo evaluar la factibilidad económica, social y ambiental del tratamiento de residuos orgánicos en una planta de compostaje en la comuna de Ancud.
En la evaluación ambiental, se estiman las emisiones de GEI en las situaciones con y sin proyecto con la metodología del Mecanismo de Desarrollo Limpio, y se obtiene que las emisiones de GEI son reducidas en un 85% al año 2041. En la evaluación privada se elabora un flujo de caja, considerando los costos de inversión, operación e ingresos por venta y una tasa de descuento de un 12 %, para dos escenarios. El primero, contempla el financiamiento completo del proyecto con capital propio mientras que el segundo, asume el subsidio de la inversión por parte del Estado. Los resultados muestran que el proyecto no es rentable para ninguno de los dos escenarios, con un VAN de $ -2.406 y $ -369 MCLP, respectivamente. El análisis de sensibilidad indica que el segundo escenario tiene una rentabilidad positiva cuando se aumenta el precio de venta del compost en un 30 %. En la evaluación social, se aplica la metodología del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y se determinan los beneficios y costos sociales del proyecto, obteniendo como resultado un VAN positivo de $ 2.947 MCLP, utilizando una tasa social de descuento del 6%.
Por otro lado, al analizar el trabajo realizado, se evidencia que el enfoque costo-beneficio en la evaluación de proyectos no es suficiente como instrumento de apoyo a la toma de decisiones y se sugiere utilizar otras herrramientas que abarquen todas las dimensiones del proyecto, tales como el análisis de ciclo de vida y el análisis multicriterio.
Se concluye que es factible la realización del proyecto, al tener una rentabilidad social positiva y generar beneficios para la sociedad y medioambiente. Se requiere el apoyo del Estado mediante subsidios, para fortalecer el atractivo del proyecto y mejorar su rentabilidad privada. Así, se recomienda seguir a una etapa posterior de ingeniería básica del proyecto. | es_ES |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Type of license | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
Link to License | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
Keywords | dc.subject | Evaluación económica | |
Keywords | dc.subject | Disposición de residuos sólidos | |
Keywords | dc.subject | Reciclaje de desechos orgánicos | |
Keywords | dc.subject | Aprovechamiento de desechos - Chile - Ancud | |
Título | dc.title | Evaluación económica y socioambiental de una planta de tratamiento de residuos sólidos orgánicos en la comuna de Ancud | es_ES |
Document type | dc.type | Tesis | es_ES |
dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_ES |
Cataloguer | uchile.catalogador | gmm | es_ES |
Department | uchile.departamento | Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales | es_ES |
Faculty | uchile.facultad | Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas | es_ES |
uchile.carrera | uchile.carrera | Ingeniería Civil en Biotecnología | es_ES |
uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Licenciado | es_ES |
uchile.notadetesis | uchile.notadetesis | Memoria para optar al título de Ingeniera Civil en Biotecnología | es_ES |