Comisión de nombramientos independiente como mecanismo para la designación de los ministros de la excelentísima Corte Suprema
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Pérez Díaz, Carlos
Author
dc.contributor.author
Lizama Navarro, Fernando Alonso
Admission date
dc.date.accessioned
2022-05-27T15:14:09Z
Available date
dc.date.available
2022-05-27T15:14:09Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/5wgr-b588
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185736
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación pretende evidenciar las falencias del sistema de nombramientos de los ministros de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia, las que incluso han sido exhibidas desde hace ya largo tiempo por distintos actores de la comunidad jurídica y académica nacional. El trabajo inicia con una breve descripción y caracterización del Poder Judicial chileno desde una perspectiva histórica-legal, indicando cuál es la tradición jurídica chilena en la materia orgánica de este poder del Estado y de la Corte Suprema. Posteriormente, la investigación se enfoca en la descripción del sistema nacional de nombramientos, específicamente en el del Tribunal Supremo, para luego efectuar una comparación con sistemas extranjeros tanto de símil como lejana tradición jurídico-legal, exhibiendo así las deficiencias y ventajas de cada modelo. Luego, y como antecedente vital para la discusión y el objeto de la presente Memoria, se enuncia y analiza cuál ha sido la postura de los gremios y de la Academia en lo referente a la necesidad de reforma del actual sistema. Por último, se examina el proyecto de ley promovido por el Presidente Sebastián Piñera que pretende modificar el sistema vigente creando una Comisión Nacional de Nombramientos, dejando en entrevero sus deficiencias y desatinos, culminando con una propuesta propia e innovadora de reforma al sistema de nombramiento de ministros de la Excelentísima Corte Suprema que se asiente principalmente en criterios objetivos y en el funcionamiento de un órgano autónomo, colegiado e independiente, minorizando así las suspicacias en torno a su falta de independencia externa, que espera ser material de estudio en el marco del proceso constitucional chileno
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States