Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorMéndez, Patricio
Autordc.contributor.authorRamírez Vidal, Francisca Javiera
Profesor colaboradordc.contributor.otherFernández Urrutia, Rubén Marcos
Profesor colaboradordc.contributor.otherNúñez Lazo, Leonel Alejandro
Fecha ingresodc.date.accessioned2022-05-31T16:13:56Z
Fecha disponibledc.date.available2022-05-31T16:13:56Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2022
Identificadordc.identifier.other10.58011/7rr4-ea49
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185797
Resumendc.description.abstractUno de los problemas presentes en los trabajos con soldadura al arco son las distorsiones, las que afectan las tolerancias de las piezas soldadas y termina por interrumpir el ensamble y fabricación de una cierta estructura lo que perjudica el producto final involucrado, implicando perdidas de tiempo, material y generando costos innecesarios. El proceso de soldadura al arco involucra una gran y diversa cantidad de factores, como aquellos relacionados con el calor suministrado por el arco, factores propios de los materiales involucrados, la presencia de restricciones externas, el tipo de unión, entre otros. Además de dichos factores, las técnicas manuales en soldadura al arco siguen dependiendo en gran medida de la experticia del soldador. Estas características dificultan el estudio teórico de las distorsiones por lo que no son muchos los encontrados en la literatura. Si bien existen técnicas para prevenir distorsiones, los estudios teóricos podrían ayudar a prever, corregir y evitar de manera más precisa este problema. Este trabajo se centra en las distorsiones angulares presentadas en soldaduras del tipo bead on plate, en uniones a tope y soldadura de filete en uniones tipo T. Como se dijo anteriormente, la gran cantidad de factores involucrados en el proceso hace que los estudios realizados al respecto no logren abarcar la totalidad del problema, provocando que existan estudios centrados en casos específicos o que muestran un panorama incompleto, haciendo que sean difíciles de comparar. Se han investigado cuatro autores que proponen modelos para la distorsión angular desde distintos enfoques, se hace necesario revisar ciertos conceptos básicos del tema para una mayor comprensión de los mismos. Debido a los enfoques distintos, unos toman en cuenta factores que otros pasan por alto y a su vez, entregan expresiones para casos distintos entre sí. La particularidad de cada modelo recae en que la mayoría de estos son dependientes de datos experimentales asociados a una estructura específica o desarrollados entorno a un solo tipo de unión y material. Dos de los modelos presentados son comparados con un caso experimental encontrado en la literatura, la comparación muestra que estos modelos predictivos logran acercarse bastante al caso real. La recopilación de estos modelos permiten evidenciar la dificultad del problema, además de permitir conocer los estudios realizados bajo este tópico y compararlos entre si. La finalidad última de este levantamiento de información, es ser útil para aquellos que realicen estudios sobre distorsión angular a modo de base teórica inicial.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipGobierno Canadiense a través de la beca “Emerging Leaders in the Americas Program”es_ES
Idiomadc.language.isoeses_ES
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Palabras clavesdc.subjectSoldadura
Palabras clavesdc.subjectModelos predictivos
Palabras clavesdc.subjectDistorsión angular
Títulodc.titleLevantamiento de información de modelos predictivos de distorsión angulares_ES
Tipo de documentodc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogadoruchile.catalogadorgmmes_ES
Departamentouchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Mecánicaes_ES
Facultaduchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Mecánicaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniería Civil Mecánicaes_ES


Descargar archivo

Icon
Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States