Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorEdwards Sepúlveda, Amparo
Professor Advisordc.contributor.advisorDaniele, Linda
Authordc.contributor.authorDe Requesens Montiel, Karina Paz
Associate professordc.contributor.otherFuentes Vásquez, José Luis
Associate professordc.contributor.otherTaucare Toro, Matías Nicolás
Admission datedc.date.accessioned2022-06-01T16:06:38Z
Available datedc.date.available2022-06-01T16:06:38Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185818
Abstractdc.description.abstractLa disponibilidad del agua se ha visto afectada negativamente debido al cambio climático (Sadoff & Muller, 2010) Chile enfrenta un escenario de sequía con un déficit de precipitaciones del 25% al 45% y aumentos en la temperatura media que van de 0,5°C a 1°C (Garreaud et al., 2017, 2020; Vuille et al., 2015). Además, el crecimiento demográfico y su consecuente desarrollo económico trae consigo un aumento de la demanda de este recurso. El gobierno de Chile ha anunciado diversas estrategias para afrontar la escasez hídrica, dentro de las cuales se encuentra el uso de la recarga gestionada de acuíferos (RGA). A pesar de lo mencionado, la documentación de esta tecnología en el país es escasa y, además, existen barreras normativas para su implementación (Rojas Calderón, 2019). El objetivo de este trabajo se orienta a disminuir la incertidumbre en el uso de esta tecnología y, así, motivar el desarrollo de estos proyectos. Para lograrlo, se analiza un proyecto piloto de RGA realizado por la Sociedad de Canalistas del Maipo, el cual consistió en la construcción de dos sistemas de RGA en el campus Antumapu (La Pintana, Chile). Esta experiencia contó con un exhaustivo plan de monitoreo, y su operación se realizó durante los años 2016 y 2017. Este estudio analiza la operación de las piscinas de infiltración, cuyo diseño consta de una planta de tratamiento primario (PT) y dos piscinas con operación cíclica. La experiencia registró datos, continuos y manuales, de niveles superficiales de piscinas y aforadores, a partir de los cuales se estimaron caudales en distintos puntos de la planta piloto, y de niveles subterráneos, con los cuales se monitoreó el comportamiento del agua frente a la presencia de una capa de arcilla. Los datos continuos fueron corregidos a partir de los datos manuales y representados gráficamente en series de tiempo; luego, fueron analizados por periodos acotados al funcionamiento de cada piscina de infiltración. Además, se contó con datos de turbiedad, que se analizaron minuciosamente debido a su influencia en la colmatación de las piscinas. La experiencia logró infiltrar 780.000 m3 de agua, con pérdidas por evaporación del 0,25%. Además, la PT tuvo una eficiencia de remoción del 50%, con turbiedades medias finales de 120 NTU. La capa de arcilla resultó no ser del todo restrictiva, con variaciones espaciales de sus propiedades hidráulicas, que implicó la formación de montículos de entre 4 m y 6 m de altura. Se identificaron errores sistemáticos importantes en las estimaciones de los caudales. Pese a contar con puntos a mejorar, se concluye que la experiencia analizada fue capaz de poner a prueba una metodología de operación y monitoreo de una planta piloto de RGA de manera exitosa. Por esta razón, se divulgan y ponen a disposición pública los datos utilizados en este estudio (Anexo D).es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipSociedad de Canalistas del Maipoes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectRecursos hidrológicos - Chile
Keywordsdc.subjectRecursos hidrológicos - Administración
Keywordsdc.subjectRecarga gestionada de acuíferos
Keywordsdc.subjectPiscina de infiltración
Títulodc.titleExperiencia de recarga gestionada de acuíferos en la cuenca de Santiago (Chile): lecciones aprendidas después de dos años de operaciónes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Geólogaes_ES


Files in this item

Icon
Thumbnail
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States