Pueblos indígenas en el contexto del cambio climático: tratamiento en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Moraga Sariego, Pilar
Author
dc.contributor.author
Coloma Maldonado, Catalina
Admission date
dc.date.accessioned
2022-06-07T21:52:24Z
Available date
dc.date.available
2022-06-07T21:52:24Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185900
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo recopila y analiza el tratamiento que se les ha dado a los pueblos indígenas
en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, entendiendo la
importancia que tiene esta Convención en el régimen climático internacional, debido a que
reconoce el cambio climático y sus problemáticas, fijando como objetivo la estabilización de
los gases de efecto invernadero, y para cumplir tales determina compromisos para las partes.
Los pueblos indígenas son especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático, sin
ser grandes contribuyentes a este, perciben intensamente sus efectos. Sin embargo, también
cumplen un rol fundamental en el combate de este fenómeno, debido a la relación que han
sostenido históricamente con la naturaleza. Por lo mismo resulta importante estudiar que
tratamiento se les da en la Convención Marco de las Naciones sobre el Cambio Climático.
Para esto se revisan las decisiones adoptadas en las Conferencias de las Partes, en conjunto
con los reportes de los órganos subsidiarios, dividiéndolas en diferentes temáticas,
enfocándose principalmente en las decisiones que tratan sobre los derechos de los pueblos
indígenas y su participación en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático, tratándolas apartadamente
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States