Análisis de los aspectos sustantivos, adjetivos y de ejecución de las penas sustitutivas de la ley N° 21.212 sobre el femicidio
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Sepúlveda Crerar, Eduardo
Author
dc.contributor.author
Bruna Tello, Silvana Daniela
Author
dc.contributor.author
Venegas Catalán, Joaquín Elías
Admission date
dc.date.accessioned
2022-06-07T22:38:50Z
Available date
dc.date.available
2022-06-07T22:38:50Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/wxrw-zt46
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185901
Abstract
dc.description.abstract
Esta memoria tiene por objeto proporcionar un análisis de los aspectos sustantivos, adjetivos
y de ejecución de las penas sustitutivas introducidos por la Ley Nº 21.212, comúnmente
conocida como la “Ley Gabriela”, que modifica el Código Penal, el Código Procesal Penal y
la Ley N° 18.216 sobre las penas sustitutivas a la privación de libertad, en relación a la
tipificación del delito de femicidio y la incorporación de circunstancias modificatorias de
responsabilidad penal específicas para ese ilícito penal.
Para ello, se comenzará explicando conceptos básicos sobre el tema como son la violencia
de género y el femicidio y, posteriormente, se darán luces respecto a las particularidades que
presenta el delito de femicidio en relación con el delito de homicidio.
A continuación, se explicará el tratamiento que la legislación penal daba a los homicidios de
mujeres cometidos por hombres hasta el año 2010 y los avances y críticas que suscitó la Ley
N° 20.480 en lo que respecta a la introducción del delito de femicidio en Chile.
Por último, se otorgará un breve recuento sobre la historia de la ley que ha dado origen a
este trabajo para dar cuenta del proceso de transformación que experimentó la indicada
propuesta parlamentaria y las razones que explicaron sus cambios, lo cual nos permitirá,
finalmente, efectuar un análisis de los cambios producidos por la legislación en los ámbitos
sustantivos adjetivos y de ejecución de las penas
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Pavez Álvarez, Cristóbal(Universidad de Chile, 2019)
La captura del regulador es un fenómeno que abarca una multiplicidad de eventos y situaciones, donde un organismo estatal muestra en sus acciones una apariencia de estar velando por los intereses particulares del sector ...
Piña González, José Daniel(Universidad de Chile, 2018)
La presente tesis desarrolla las reformas procesales introducidas al
Decreto Ley 211 en el contexto de la criminalización de la colusión, con el objeto
de analizar críticamente las deficiencias del diseño dual utilizado ...