Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAngelcos Gutiérrez, Nicolás Salvador Gregorio
Authordc.contributor.authorCabrera Monsalve, Álvaro
Admission datedc.date.accessioned2022-06-16T19:28:06Z
Available datedc.date.available2022-06-16T19:28:06Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186101
Abstractdc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objetivo caracterizar los procesos de subjetivación política presente en las personas que no se manifestaban regularmente antes del Estallido Social de 2019. En específico, estudiaremos el proceso de subjetivación de los manifestantes comunes que participaron del Estallido Social. Para ello, caracterizaremos la identidad política de los manifestantes, estudiaremos las causas, motivos y malestares que los llevaron a movilizarse, para finalizar explorando reflexiones políticas en torno al Estallido Social y su significación, sobre los movimientos sociales y su rol en la sociedad y, por último, reflexiones en torno a la política institucional. Para ello, se hizo un análisis cualitativo de 48 entrevistas realizadas en Chile durante el año 2020, de las que se ocuparon 16 para el presente trabajo. Los resultados mostraron, en primer lugar, y a diferencia de lo mostrado por la literatura, que los manifestantes sí manifestaron tipos de identidad política relacionados con los clivajes izquierda-derecha y, en específico, representado por la izquierda, aunque con ciertos matices. Además, están los sujetos que señalaban no pertenecer a ningún clivaje político, pero que, indirectamente, se acercaban a la izquierda. Por último, la identidad política que emergió y le dio cohesión a la manifestación fue la de pueblo. Es decir, esta identidad fue transversal y logró dotar de sentido y pertenencia a los manifestantes con la manifestación. Segundo, entre las causas que fueron politizadas por los manifestantes está la desigualdad, la falta de derechos sociales y la constante intromisión del mercado en la vida. En otras palabras, la estructura y las instituciones de la sociedad llevó a los individuos a vivir una serie de experiencias de malestar que, finalmente, fueron politizadas. Tercero, mostramos que el Estallido Social significó diversas emociones para los manifestantes, entre las que se encuentra anhelo y emoción. Además, mostramos que las formas de politización fueron cambiando a raíz de la participación en la protesta. Más aún, mostramos que, a diferencia de lo sugerido por cierta literatura, los manifestantes valoran tanto a los movimientos sociales como a la política institucional, mostrándolos como complementarios para el cambio social.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectSociología políticaes_ES
Keywordsdc.subjectMovimientos socialeses_ES
Keywordsdc.subjectCambio sociales_ES
Títulodc.titleDel anonimato al protagonismo: Procesos de subjetivación política en manifestantes comunes durante el Estallido Social de 2019es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraSociologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Sociales mención Sociología de la modernizaciónes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record