Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorRahmann Zúñiga, Claudia
Authordc.contributor.authorOlivares Alarcón, Sergio Ignacio
Associate professordc.contributor.otherMoreno Vieyra, Rodrigo
Associate professordc.contributor.otherRivera Serrano, Francisco
Admission datedc.date.accessioned2022-06-22T15:16:32Z
Available datedc.date.available2022-06-22T15:16:32Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186161
Abstractdc.description.abstractLas metas de descarbonización impuestas por diversos países traen como consecuencia un aumento sostenido de los niveles de participación de tecnologías de generación variable con conversores (TGVCC). La estabilidad de los futuros sistemas eléctricos de potencias se verá comprometida, ya que al aumentar la participación de TGVCC los niveles de corrientes de falla tenderán a disminuir, provocando que las redes sean débiles. Tradicionalmente, los modelos de planificación de la transmisión (TEP) no consideran restricciones de estabilidad, basándose únicamente en restricciones económicas para determinar los planes de expansión. La incorporación de restricciones de estabilidad permite mejorar la respuesta del sistema frente a contingencias, minimizando los efectos negativos de las TGVCC. En este contexto, este trabajo analiza los efectos del aumento sostenido de TGVCC en la planificación del sistema de transmisión, considerando criterios de estabilidad. Se utiliza como caso de estudio el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) del año 2016, obteniendo el plan de expansión para un escenario con 0, 10, 20, 30, 40 y 50% de participación de TGVCC. Los resultados muestran que a medida que aumenta la participación de TGVCC, el costo de inversión del plan de expansión tiende a aumentar. Se corroboró que a medida que aumenta la participación de TGVCC la robustez del sistema tiende a disminuir. Para cumplir con el nivel de exigencia de corriente de falla se debe aumentar el número de líneas de transmisión y sistemas de almacenamiento existentes en el plan de expansión. Sin embargo, se debe considerar que al incluir las restricciones de estabilidad se mejora la respuesta del sistema frente a contingencias.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectSistemas eléctricos de potencia - Estabilidad
Keywordsdc.subjectTransmisión de energía eléctrica
Títulodc.titlePlanificación de la transmisión en sistemas de potencia de baja inercia considerando criterios de estabilidades_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Eléctricaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Eléctricaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctricoes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States