Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorLund Plantat, Juan
Professor Advisordc.contributor.advisorMaturana Cossio, Beatriz
Authordc.contributor.authorSaldías Oyanedel, José
Admission datedc.date.accessioned2022-06-29T21:36:29Z
Available datedc.date.available2022-06-29T21:36:29Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186354
Abstractdc.description.abstractEs un hecho que la población de nuestro país está envejeciendo, y si bien existen iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas mayores, en palabras de Sara Caro, miembro del Centro UC de Estudios de Vejez y Envejecimiento: “en Chile existen muchos servicios para personas mayores, pero en la mayoría de las comunas no funcionan como red, sino como isla”. En ese sentido, un gran problema que existe entre las personas mayores es la aislación, tanto familiar como social y con su territorio, muchas veces presentando dificultades en términos de su lugar de residencia pasada cierta edad, o presentando algún tipo de dependencia. Basándome en datos sobre envejecimiento en Chile, metodología de funcionamiento y gestión de Residencias Permanentes tanto en Chile como en el extranjero, y conversaciones con diferentes profesionales y personas de tercera edad, propongo una Residencia Permanente que busca integrar a las personas de tercera edad con sus pares, parte de su territorio, y que basándose en el envejecimiento activo como método de mejorar la calidad de vida en las personas mayores, se propone como desafío el entregar una arquitectura de calidad e interesante, a un proyecto tan complejo y con tantas aristas a incorporar como una residencia para adultos y adultas mayores. Para esto, busco integrar dentro del diseño del proyecto la esencia viva, que son las necesidades, requerimientos y anhelos de las personas mayores, sus actividades, desplazamientos, conexiones, reuniones, amistades, entre otros, junto con aquello que no es dinámico, en cuanto elementos construidos, para generar una sinergia entre ambos componentes que den cuenta del vivir en la tercera edad, y así tratar de mejorar la calidad de vida de las personas mayores lo más posible mediante un diseño de calidad que considere desde el inicio sus cualidades particulares.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectArquitectura y adultos mayoreses_ES
Keywordsdc.subjectAdultos mayores - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectAsilos de ancianos - Chile - Pedro Aguirre Cerda (Santiago)es_ES
Títulodc.titleCentro residencia permanente para tercera edad : dignificando el habitar en las personas mayores sector Ochagavía, Pedro Aguirre Cerdaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraArquitecturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Arquitectoes_ES


Files in this item

Icon
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States