Perfiles de riesgo de reincidencia género-sensible de mujeres condenadas por delitos de drogas en la Región Metropolitana de Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Salinas Chaud, María Isabel
Author
dc.contributor.author
Contreras Morales, Nicol
Author
dc.contributor.author
Soto Jiroz, Gabriela
Admission date
dc.date.accessioned
2022-07-11T20:13:38Z
Available date
dc.date.available
2022-07-11T20:13:38Z
Publication date
dc.date.issued
2020
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186609
Abstract
dc.description.abstract
La evidencia hace referencia a diferentes factores de riesgo y necesidades criminógenas específicas relacionadas con las mujeres que delinquen, apareciendo el género y tipo de delito como variables críticas para la explicación de la criminalidad femenina, lo que es entendido como una perspectiva de análisis género-sensible. Resulta necesario identificar cómo se manifiestan estas variables, en específico, en el delito con mayor prevalencia: delitos de drogas, que representan el 55% de los delitos cometidos por mujeres en Chile. La presente investigación tiene como objetivo explorar los diferentes perfiles génerosensible de riesgo de reincidencia asociada a los delitos de drogas en mujeres, analizando una muestra de 65 mujeres recluidas en centros penitenciarios de la Región Metropolitana a través de un diseño exploratorio cuantitativo. Se realizó un análisis descriptivo con la finalidad de caracterizar socio-demográficamente a la muestra y obtener variables significativas, y posteriormente un análisis de cluster. Dentro de los resultados obtenidos, de las veintiún variables sensibles al género analizadas se destacan dieciséis variables significativas, que dieron lugar a dos clusters o perfiles: “Mujeres con Problemas Asociados al Vínculo” (75,4% de la muestra) y “Mujeres con Victimizaciones Previas” (24,6%). Lo anterior da cuenta de que existen diferencias significativas entre las mujeres que cometen delitos de drogas, evidenciando que no son una población homogeneizable. De esta forma, es importante reconocer que las perspectivas de género-neutro no son suficientes para abordar el estudio de la criminalidad femenina, y que una perspectiva de género es esencial para el trabajo de reinserción.
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States