Análisis de factibilidad para el reúso de aguas servidas tratadas con aplicación en riego en Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ahumada Theoduloz, Gerardo
Author
dc.contributor.author
Arancibia Pérez, Karen Estefanía
Associate professor
dc.contributor.other
Prieto Santa, Ana Lucía
Associate professor
dc.contributor.other
Sanhueza Navarrete, Juan
Admission date
dc.date.accessioned
2022-07-11T22:03:02Z
Available date
dc.date.available
2022-07-11T22:03:02Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/70sr-t538
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186624
Abstract
dc.description.abstract
Chile presenta un importante escenario de escasez de hídrica, el cual afecta directamente a la población y a diferentes sectores económicos, especialmente en el centro y el norte del país, lo que ha impulsado la búsqueda e implementación de nuevas medidas y tecnologías. Un ejemplo es el reúso de aguas servidas tratadas en actividades que demandan grandes cantidades de agua como el riego agrícola, sector que cuenta con la mayor demanda hídrica a nivel nacional y mundial. Actualmente, existe un proceso de elaboración y promulgación de nuevas normativas respecto al reúso de aguas servidas en riego, las cuales buscan regularizar el uso de estas aguas. Sin embargo, aún falta claridad respecto a la propiedad de las aguas para su posterior uso.
El objetivo de esta investigación es analizar la factibilidad del reúso de aguas servidas tratadas en riego en el país, específicamente en cantidad, calidad, legalidad de uso, tratamiento y costos asociados. Para cumplir con este objetivo se realiza la caracterización de las zonas con mayor potencial de reúso en el país; un análisis de la situación internacional con el fin de estudiar sus logros y normativas aplicadas; un análisis de la situación nacional mediante las experiencias de reúso, normativa vigente y en tramitación, la propiedad de las aguas servidas tratadas; y, finalmente, se reúnen los antecedentes necesarios para analizar los costos de un proyecto de intercambio de aguas, es decir, aguas limpias por aguas servidas tratadas para utilizarse en riego.
Los resultados de esta investigación muestran que las zonas con mayor potencial abarcan desde la región del Bío Bío-Ñuble hasta el norte del país. También, existen antecedentes de reúso en el país, sin embargo, aún queda un gran campo por desarrollar, especialmente en el área legal, ya que mientras no exista un dictamen legal no existirá certeza de la propiedad de las aguas servidas. Las tecnologías existentes cumplen los requerimientos técnicos para el reúso de aguas y las normativas asociadas entregan directrices confiables para implementar proyectos. En el estudio de prefactibilidad, se evaluaron tres casos de conducción con un costo promedio de 9.4 millones de UF para todos los casos, los cuales cumplen con los requisitos técnicos asociados al reúso de aguas. Finalmente, estos resultados permiten establecer un antecedente para el reúso de aguas servidas tratadas en riego en Chile.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States