Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorNiño Campos, Yarko
Authordc.contributor.authorBustamante Penagos, Natalia
Associate professordc.contributor.otherTamburrino Tavantzis, Aldo
Associate professordc.contributor.otherIhle Bascuñán, Christian
Associate professordc.contributor.otherGarcía Rodríguez, Carlos
Associate professordc.contributor.otherLink Lazo, Óscar
Admission datedc.date.accessioned2022-07-11T22:41:52Z
Available datedc.date.available2022-07-11T22:41:52Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186628
Abstractdc.description.abstractEsta tesis es una recopilación de artículos científicos originales autocontenidos. Se investigó la infiltración de partículas finas, como concentrado de cobre, relave y pumicita, en lechos de grava. Este estudio explica la dinámica de la contaminación de lechos con partículas finas luego de un accidente minero en lechos de grava. Esta contaminación ocurre por la depositación de partículas finas en sustratos en los cuales el tamaño del poro es mayor que el tamaño de la partícula fina. Investigaciones previas han caracterizado la profundidad de infiltración en función del diámetro del sustrato y de las partículas finas. Sin embargo, estas caracterizaciones no representan de buena forma la profundidad de infiltración de partículas finas como el concentrado de cobre y el relave. Adicionalmente, la densidad de las partículas no ha sido un factor considerado en el análisis, ya que los estudios han considerado partículas con densidades cercanas a las densidades de sedimentos naturales. Este trabajo consideró dos montajes experimentales y tres tipos de partículas finas, con densidades diferentes. Mediante técnicas de velocimetría se caracterizó el flujo superficial, se analizó la distribución de intensidades turbulentas antes y después de la contaminación del lecho con las partículas finas. Se reportaron eyecciones de partículas finas del tipo pumicita que pueden modificar la distribución de intensidades turbulentas en canales abiertos. También se analizan brigding y unimpeded static percolation como tipos de infiltración de partículas finas en lechos de grava, para diferentes espesores de sustratos. Se implementó el análisis espectral de Fourier y Wavelet, para caracterizar las estructuras turbulentas medidas experimentalmente. Se discute sobre los resultados obtenidos, el efecto de la densidad y los parámetros hidráulicos superficiales y subsuperficiales en la profundidad de infiltración.es_ES
Lenguagedc.language.isoenes_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectTransporte de sedimentos
Keywordsdc.subjectPartículas - Aspectos ambientales
Keywordsdc.subjectFlujos superficiales
Keywordsdc.subjectContaminación por materiales mineros
Títulodc.titleTransport of polluting particles in alluvial currents due to mining accidents. Case study: spill of fine mineral particles in rivers with gravel bedses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgrado y Educación Continuaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoDoctoradoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Doctora en Ciencias de la Ingeniería, Mención Fluidodinámicaes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States