Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVargas Mesa, Ximena
Professor Advisordc.contributor.advisorMuñoz Castro, Eduardo
Authordc.contributor.authorContreras Soto, Javiera Ignacia
Associate professordc.contributor.otherRubio Álvarez, Eduardo
Admission datedc.date.accessioned2022-07-12T15:30:55Z
Available datedc.date.available2022-07-12T15:30:55Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186637
Abstractdc.description.abstractEl cambio climático trae consigo cambios en la recurrencia, persistencia y magnitud de los eventos hidrológicos extremos. En particular, Chile es uno de los países considerado con alta vulnerabilidad ante estos eventos y en específico, la ciudad más austral del país, Punta Arenas, históricamente ha sido víctima de varios eventos hidrológicos extremos. Ejemplo de ellos son el desborde del río de Las Minas y posterior inundación de la ciudad. El que dejo miles de afectados, más de 500 viviendas dañadas y millones de pesos utilizados en operaciones de emergencia y reparación de infraestructura pública. El presente trabajo busco evaluar los impactos del cambio climático en la cuenca del río de Las Minas, ubicada en Punta Arenas, capital de la región de Magallanes y Antártica Chilena, Chile, en un horizonte futuro hasta finales del siglo XXI. Para ello usando como forzantes las series de precipitación y temperaturas extremas diaria en el periodo 1980-2020 del producto grillado CR2MET v2.0, las distribuciones horarias de precipitación y temperatura derivadas del reanálisis atmosférico ERA5, y los registros fluviométricos disponibles. Se calibraron, usando el algoritmo DDS, los modelos hidrológicos concentrados de precipitación-escorrentía GR4H y GR5H, acoplados al módulo de acumulación/derretimiento nival CemaNeige. Con ello para efectuar las proyecciones climáticas hacia el final del siglo, se consideraron cuatro GCM en escenarios de emisiones RCP 8,5, los cuales corresponden a CCSM4, CSIRO-MK3.6-0, IPSL-CM5A-LR y MIROC-ESM. Los resultados principales obtenidos, a partir de la modelación en el periodo histórico, indican que, los periodos en donde se evidencia una escorrentía anual acumulada, menor al promedio del periodo, son directa consecuencia del mismo comportamiento evidenciado para las precipitaciones. Además, se observa que son las precipitaciones intensas, las principales responsables de los desbordes evidenciados en la cuenca del río de Las Minas. Por su parte, se observa que la temperatura es la responsable de la distribución del régimen de escorrentía. Posteriormente, a partir de la proyección futura, se observa un aumento promedio de 2°C en la temperatura máxima y mínima, lo que provocara que la cuenca pase de tener un régimen nivo-pluvial, a pluvio-nival para el futuro cercano (2020-2060) y finalmente a pluvial para el futuro lejano (2060-2100). Además, respecto a los caudales máximos, se evidencia un aumento de un 40% de los caudales asociados a los periodos de retorno de 100, 200 y 500 años. Finalmente, se concluye que los mayores impactos que tendrá el cambio climático sobre el río de Las Minas serán los referidos a los eventos hidrológicos extremos relacionados a los desbordes de río.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCambios climáticos - Chile - Magallanes
Keywordsdc.subjectInundaciones - Chile - Magallanes
Keywordsdc.subjectVariabilidad de precipitación
Keywordsdc.subjectCuenca del río Las Minas (Chile)
Keywordsdc.subjectEventos extremos hidrológicos
Títulodc.titleEvaluación de impactos del cambio climático en eventos hidrológicos extremos en la cuenca del río de Las Minas, Región de Magallanes y Antártica Chilenaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civiles_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniera Civiles_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States