Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorBravo Sánchez, Marcelo
Authordc.contributor.authorLoch Rubio, Fabián Adolfo
Admission datedc.date.accessioned2022-07-12T15:40:44Z
Available datedc.date.available2022-07-12T15:40:44Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186638
Abstractdc.description.abstractLos procesos de industrialización que se gestaron en Chile a mediados del siglo XIX estaban guiados por planes gubernamentales que incentivaban la industria para la sustitución de importaciones (ISI), para crear mercados internos robustos y condicionar el desarrollo socioeconómico del país. Estos procesos fueron llevados bajo el modelo productivo Fordista, por medio del cual se busca la producción en cadena. De esta manera el nuevo paradigma modernizador señala que la fábrica debe estar junto al barrio para minimizar el tiempo de traslado de los trabajadores a las fábricas, es así como surgen los primeros barrios industriales de la ciudad de Santiago. Al año 1973 con la imposición de la dictadura en medio de un convulsionado clima político social, se finaliza con el período de los proyectos e ideas desarrollista y se cambia por la doctrina económica neoliberal. Con este nuevo modelo económico se gestiona la apertura de los mercados locales a los mercados internacionales y es donde algunas industrias Fordistas comienzan a vislumbrar su fin. Por esto se puede pensar que ¿el cierre de ciertas empresas Fordistas estaría ligado a su rubro económico? Actualmente, existen corrientes de pensamiento que discuten sobre la importancia patrimonial de la herencia industrial. Es por esto que el presente trabajo busca evidenciar y evaluar las características y cambios territoriales, socioeconómicos y paisajísticos de dos barrios industriales fordistas tradicionales de la zona norte de la ciudad de Santiago de Chile. A través de una metodología cualitativa basada en la visión de sus propios habitantes, es en donde se revisan los actuales procesos que se viven en dos barrios industriales, en donde uno de los barrios ha perdido su fábrica y en el otro barrio la fábrica aun continua operativa.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectZonas industriales - Chile - Renca (Santiago)es_ES
Keywordsdc.subjectBarrios - Chile - Renca (Santiago)es_ES
Keywordsdc.subjectGeografía urbana - Chile - Santiagoes_ES
Títulodc.titleAnálisis territorial, patrimonial, socioeconómico y paisajístico de dos tradicionales barrios industriales, en el área norte de la ciudad de Santiago de Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeografíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Geógrafoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States