Estado del arte en diseño y construcción de túneles subacuáticos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
González Lizama, Edgardo
Author
dc.contributor.author
Fuentealba Robles, Ignacio Andrés
Associate professor
dc.contributor.other
Pozo Rojas, Juan Carlos
Associate professor
dc.contributor.other
Egaña Erazo, Matías
Admission date
dc.date.accessioned
2022-07-12T16:39:11Z
Available date
dc.date.available
2022-07-12T16:39:11Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/e13z-a164
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186643
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo de título tiene como objetivo general el desarrollo de un review acerca del estado del arte en diseño y construcción de túneles subacuáticos en el mundo. Se define como túnel subacuático a una estructura tipo túnel que conecta regiones de tierra separadas por una importante masa de agua superficial, tales como ríos navegables, estrechos, estuarios, fiordos, etc. En base a esta definición, se distinguen tres tipos de túneles subacuáticos, caracterizados por su forma estructural y por su método constructivo, los cuales son: túnel excavado, túnel sumergido y túnel flotante.
Los objetivos secundarios son establecer un contexto global en el que se insertan los tres tipos de túneles, indicando las características claves para el diseño y la construcción de éstos, e identificando los aspectos críticos necesarios a considerar durante las etapas mencionadas. También, se identifican las propuestas existentes de túneles subacuáticos y la necesidad de este tipo de estructuras a nivel nacional.
Para estas aspiraciones, en primera instancia son revisadas las guías e informes de diseño redactadas por diversas organizaciones y equipos internacionales dedicadas a la recopilación de casos o al diseño mismo de las diferentes tipologías de túneles subacuáticos. Lo mismo se realiza con los procesos constructivos. Además, se revisan estudios de diversos autores o equipos de trabajo de empresas y universidades, que analizan el comportamiento de las estructuras dadas las variaciones en sus parámetros de diseño y los casos críticos en los proyectos ya realizados. Asimismo, se ejemplifican estas características, exponiendo casos de proyectos en operación o en etapas previas. Los casos mencionados se caracterizan por ser reconocidos a nivel mundial o por presentar aspectos que ejemplifican bien las especificaciones y situaciones críticas de diseño y construcción. Finalmente, se presentan en el trabajo proyectos que se encuentran en proceso o que se han propuesto en el país, para reconocer los casos en los que se podría recurrir a estos túneles.
Se concluye de este trabajo proponiendo los factores claves a considerar para el correcto diseño y construcción de túneles subacuáticos en base al nivel de conocimiento y experiencia internacional al respecto. Se espera que este documento sirva como una base para el inicio del estudio de los túneles subacuáticos por parte de la comunidad de la ingeniería en el país.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Figueroa Cid, Cristián Andrés(Universidad de Chile, 2019)
Durante el año 2013 comienzó la construcción de la nueva Línea 3 del Metro de Santiago, inaugurada a principios del año 2019. Debido a la baja profundidad de los túneles existentes en la red, la construcción del nuevo túnel ...
Rojas Muñoz, Pablo Iván(Universidad de Chile, 2012)
El presente trabajo trata de un estudio numérico mediante el código Fire Dynamics Simulator (FDS) de las cortinas de aire Doble Jet-Doble Flujo y su eficiencia como dispositivos de confinamiento de calor producido por ...
Becerra Carreño, Leyla Caterine(Universidad de Chile, 2021)
El drenaje ácido es un proceso natural o inducido por la construcción del túnel, debido a la oxidación de sulfuros que genera acidificación del agua y altas concentraciones de sulfatos y metales disueltos. En el área de ...