Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Zúñiga Rivas, Claudia | |
Author | dc.contributor.author | Beltrán Rojas, Rodrigo | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2022-07-12T20:13:08Z | |
Available date | dc.date.available | 2022-07-12T20:13:08Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2020 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186650 | |
Abstract | dc.description.abstract | El avance tecnológico ha traído diversas ventajas en el caso de la Psicología, se ha encargado de aprovecharla al máximo desarrollando instrumentos computarizados. Por lo mismo, se ha trabajado en emigrar algunos instrumentos desde su versión lápiz y papel a una versión computarizada. No obstante, se debe garantizar que independiente del formato de administración estos deben entregar los mismos resultados. Para abordar esta situación se han planteado diversas directrices, pero algunas son antiguas y otras no establecen con claridad qué procedimientos se deben realizar y qué técnicas usar para analizar la equivalencia. Es por ello, que esta revisión busca identificar cuáles técnicas se han utilizado para analizar la equivalencia entre formatos de administración de un instrumento. A partir de una búsqueda a través de diversas bases de datos, se incluyeron un total de 150 estudios que abordan la equivalencia. Se identificaron distintas características de los artículos tales como: tipos de análisis, cantidad de análisis, tipos de formatos de administración, entre otros. Éstas fueron sometidas a análisis de técnicas de conteo. Incluso, se analizó la relación que podrían tener estas características con la equivalencia o no de los formatos de administración. Se logra identificar una relación significativa entre el constructo de un instrumento con la equivalencia entre formatos de administración. Se concluye que existen diversas técnicas para abordar la equivalencia y que la relación entre el constructo y la equivalencia entre formatos de administración debe ser estudiada en futuras investigaciones. | |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Keywords | dc.subject | Psicología experimental | es_ES |
Keywords | dc.subject | Innovaciones tecnológicas | es_ES |
Keywords | dc.subject | Psicología, Investigaciones, Metodología | es_ES |
Título | dc.title | Equivalencia de puntajes entre las versiones informatizada y lápiz y papel de un instrumento psicométrico: Una revisión sistemática | es_ES |
Document type | dc.type | Tesis | es_ES |
dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso a solo metadatos | es_ES |
Cataloguer | uchile.catalogador | sde | es_ES |
Department | uchile.departamento | Departamento de Psicología | es_ES |
Faculty | uchile.facultad | Facultad de Ciencias Sociales | es_ES |
uchile.carrera | uchile.carrera | Psicología | es_ES |
uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Licenciado | es_ES |
uchile.notadetesis | uchile.notadetesis | Memoria para optar al título de Psicólogo | es_ES |