Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorOrdóñez Pizarro, Fernando
Authordc.contributor.authorMartínez Pérez, Matías Nicolás
Associate professordc.contributor.otherWeber Haas, Richard
Associate professordc.contributor.otherSuárez Salas, Francisco
Admission datedc.date.accessioned2022-07-12T22:40:21Z
Available datedc.date.available2022-07-12T22:40:21Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186673
Abstractdc.description.abstractLas pandemias han sido eventos que han ocurrido a lo largo de la historia de la humanidad, unas más letales que otras, además de ir apareciendo en escenarios mundiales bastante diversos e incluso diametralmente diferentes. Actualmente, el mundo está viviendo la pandemia COVID-19, una enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2 [1]. Al día 17 de julio de 2021, la cantidad total de casos en el país superó la cifra 1.5 millones y la cantidad de fallecidos superó la cifra de 30 mil [2]. En variadas situaciones tales como la investigación de epidemias, el mapeo de crímenes o sistemas de análisis, en los sistemas de manejo de desastre y riesgo o incluso en la ciencia política [3] es una parte esencial del trabajo lograr tener un seguimiento geográfico y visión espacial de lo que está sucediendo, por lo tanto es crucial lograr la localización de los sujetos de interés y por lo tanto que las direcciones ser geocodificadas, es decir, poder ser convertidas en una posición en coordenadas (latitud, longitud). El problema es que esto no siempre es posible debido a que la dirección con la que contemos del sujeto o sujetos podría no ser intepretable por los servicios de geocodificación a raíz de múltiples causas tales como: la dirección está mal escrita, la captación de la dirección desde las bases de datos no se logró de manera exitosa, la dirección no existe, la dirección está incompleta, la dirección no coincide con la forma en la cual aparece en los registros de los servicios de geocodificación, la dirección tiene información de más o de menos, etc. Una forma de solucionar esto aplicando un método de corrección y normalización de las direcciones, por lo que se desea desarrollar un método de normalización de direcciones que permita geocodificar de manera eficiente y eficaz las direcciones de los pacientes covid del SSMSO. Se desea además desarrollar herramientas de visualización y realizar un análisis con variables sociodemográficas que permita entender la propagación del virus en el país. Para lograr esto, se aplicaron una serie de procesos que principalmente consisten en: Normalización de direcciones, geocodificación de las direcciones normalizadas, asignación de manzana-entidad a paciente, asociar variables sociodemográficas y finalmente visualización espacial y temporal de los casos. Todos estos procesos pudieron ser llevados a cabo con buenos resultados. La normalización mejoró ampliamente el desempeño en la búsqueda de direcciones. Con un proceso de geocodificación confiable y bien logrado, fue posible utilizar esos resultados con mayor seguridad para los análisis y procesos siguientes, ya que la geocodificación es la base de la confiabilidad de los resultados que dependen de esta información.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipProyecto COVID 0251 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrolloes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPandemia COVID-19, 2020-
Keywordsdc.subjectCOVID-19 (Enfermedad) - Chile
Keywordsdc.subjectProcesamiento de lenguaje natural (Ciencia de la computación)
Keywordsdc.subjectGeolocalización
Keywordsdc.subjectGeocodificación
Keywordsdc.subjectGeocoding
Títulodc.titleMétodos eficaces de búsqueda y corrección de direcciones de pacientes Covid-19es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industriales_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States