Proyecto de almacenaje y distribución de bienes esenciales Pedro Aguirre Cerda
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Weil Parodi, Edwin
Author
dc.contributor.author
Olguín Umaña, Ariel Francisco
Admission date
dc.date.accessioned
2022-07-19T21:00:08Z
Available date
dc.date.available
2022-07-19T21:00:08Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186831
Abstract
dc.description.abstract
El siguiente documento entrega los resultados de la actividad formativa equivalente (AFE), titulada Proyecto de Almacenaje y Distribución de Bienes Esenciales Pedro Aguirre Cerda, desarrollado como parte del Taller de investigación “Pandemia: Tendencias en el Mercado y Oportunidades para desarrollar nuevos productos inmobiliarios” en el marco del Programa Magíster en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios de la Universidad de Chile. El taller fue desarrollado desde el 26 de marzo al 10 de julio del 2021 y el siguiente proyecto desde el 10 de julio del 2021 a 29 de octubre del 2021.
La investigación busca responder la pregunta de una empresa inmobiliaria que solicita estudiar las tendencias del mercado inmobiliario en función de los cambios de hábitos que ha provocado la Crisis Sanitaria originada por el COVID-19. El AFE consistió en desarrollar un informe para ser expuesto ante un Directorio o un Consejo Ministerial.
La crisis del COVID-19, ha puesto en cuestionamiento las formas de vivir y como el humano se relaciona con su entorno y sus pares, siendo una gran pausa en las vidas y quehacer diario debido al confinamiento, obligando encontrar nuevas formas en cómo trabajar, vivir y alimentarse sin salir de casa. Esto último significo un desafío para los actores presentes dentro de la cadena de distribución y entrega de alimentos, ya sea retail, supermercados o el comercio local, utilizando la tecnología como puente para seguir transando bienes a través del e-commerce, término que hasta hace años atrás venia ganando terreno entre los usuarios de una forma mesurada. La siguiente AFE trata de expandir el negocio online a través de canales de distribución con el objetivo de democratizar la oferta de productos y a su vez cooperar con la seguridad alimentaria.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States