Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVielma, José Ignacio
Authordc.contributor.authorVargas Aravena, Benjamín
Admission datedc.date.accessioned2022-07-21T21:20:35Z
Available datedc.date.available2022-07-21T21:20:35Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186895
Abstractdc.description.abstractRepresentar la arquitectura ha sido, desde los inicios de la disciplina, un aspecto ligado al manejo de aptitudes técnicas, a la sensibilidad estética y a una ejecución pulcra; siempre considerando como propósito la expresión de las ideas concretas y la proyectación, pero en muchos casos, dejando de lado características fundamentales de la experiencia del habitar. Sin embargo, gracias a otros medios de representación como el cine, se pueden rescatar muchas de éstas variables, relativas a las cualidades intangibles de la arquitectura, que permiten complementar el entendimiento de los espacios, específicamente cuando se trata del espacio doméstico, puesto que la vivienda es un tópico común entre ambas áreas artísticas. Así, a través de una metodología de corte fenomenológico, se pretende hacer un análisis de los recursos propios del lenguaje cinematográfico y la importancia narrativa que toma la arquitectura en los casos de estudio (Parasite, el Hombre de al lado y Roma), para dar cuenta de cómo éstas películas permiten representar el vínculo que existe entre el espacio doméstico y el habitante, considerando aspectos como las características de los edificios, las dinámicas de habitar y el trasfondo socio-espacial. Evidenciando así, los contrastes que existen entre habitar la realidad en relación y habitar la ficción a través del cine, poniendo en la palestra temas como la percepción, la emocionalidad, la subjetividad y la privacidad, en adición a desarrollar las relaciones que plantean los realizadores de estas películas con respecto a la narración audiovisual y la representación arquitectónica de la domesticidad.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Keywordsdc.subjectArquitectura en cinees_ES
Keywordsdc.subjectEspacio en la arquitecturaes_ES
Keywordsdc.subjectArquitectura de viviendases_ES
Keywordsdc.subjectEspacio domésticoes_ES
Títulodc.titleLa domesticidad de la ficción : habitando la vivienda a través del cinees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraArquitecturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisSeminario de Licenciatura en Arquitectura


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States