Uso de métodos geoestadísticos para la regionalización de variables meteorológicas
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Lagos Zúñiga, Miguel
Author
dc.contributor.author
Collinao Arenas, Luccas Rodrigo
Associate professor
dc.contributor.other
Díaz Rodríguez, Gonzalo
Associate professor
dc.contributor.other
Mendoza Zúñiga, Pablo
Admission date
dc.date.accessioned
2022-07-28T22:41:05Z
Available date
dc.date.available
2022-07-28T22:41:05Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/k1dc-j522
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187038
Abstract
dc.description.abstract
La temperatura y la precipitación son variables fundamentales para cualquier estudio hidrológico, hidráulico y ambiental, sin embargo, debido a la escasez de estaciones meteorológicas no siempre se posee una alta disponibilidad de información en las zonas requeridas, siendo la interpolación de datos un problema común para estos estudios. Ante esto se han efectuado grillas rectangulares que estiman las variables en zonas sin información, una de ellas corresponde al conjunto de datos CR2MET, el cual contiene información a una resolución horizontal de 5 km aproximadamente, distancia que puede ser poco precisa cuando se requieren trabajos locales.
El presente trabajo utiliza datos de estaciones meteorológicas para la estimación de temperatura y precipitación en Chile Central por medio de métodos geoestadísticos, específicamente, a través de los métodos de Kriging Ordinario, Co-Kriging y Kriging Regresivo. Para ello fue necesario el procesamiento de datos meteorológicos, el ajuste de variogramas para la caracterización a nivel espacial y temporal, y la utilización de una vecindad móvil temporal para la precipitación. Con ello se obtienen mapas de temperatura y precipitación para los años 2013 a 2017 con una resolución horizontal de 2,5 km, tanto a nivel estacional de cada año como a nivel diario. Dichos mapas son comparados con los datos observados y con el producto grillado CR2MET a través de sus estadísticos.
Para la temperatura a nivel estacional se obtiene una menor oscilación térmica en comparación con CR2MET, obteniendo diferencias medias cercanas a -2°C. Mientras que para la precipitación estacional se presenta una subestimación en todas las estaciones a excepción de otoño, obteniendo un déficit medio de 35 mm. En el caso diario, la temperatura presenta una alta correlación, obteniendo un ajuste de R2 promedio de todos los años igual a 0,923, siendo un 13% mayor a CR2MET. Por otro lado, la precipitación diaria presenta un alto déficit debido al efecto de suavizamiento, registrando un valor de R2 promedio igual a 0,375.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States