Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGodoy Neira, Benigno
Professor Advisordc.contributor.advisorGonzález Maurel, Osvaldo
Authordc.contributor.authorFlores Gutiérrez, Luis Antonio
Associate professordc.contributor.otherRodríguez Araneda, Inés
Admission datedc.date.accessioned2022-07-29T19:25:16Z
Available datedc.date.available2022-07-29T19:25:16Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187071
Abstractdc.description.abstractEl Volcán Toconce es un estratovolcán de edad pleistocena ubicado en la parte sureste de la Cadena Volcánica San Pedro-Linzor (CVSPL), dentro de la Zona Volcánica Central (ZVC). Su ubicación, próxima al límite noroeste del Complejo Magmático Altiplano-Puna (CMAP), hace suponer que este cuerpo regional influye de manera directa en la evolución no sólo de este centro eruptivo, sino de la CVSPL en su totalidad. La motivación principal de este trabajo es pues obtener las condiciones P-T de las cámaras magmáticas del Volcán Toconce, reconstruyendo la evolución del sistema volcánico en profundidad y comprendiendo así la eventual relación con el CMAP. Las lavas del Volcán Toconce se caracterizan por ser principalmente dacitas con plagioclasa, ortopiroxeno y clinopiroxeno como mineralogía principal. La estimación de las condiciones pre-eruptivas se llevó a cabo utilizando de manera conjunta el termobarómetro de dos piroxenos y el termobarómetro clinopiroxeno-líquido en cuatro unidades eruptivas del volcán, de más antigua a más joven: Río Linzor, Turi, Puna Seguel y Toconce. Los piroxenos analizados presentan zonación en su mayoría, por lo que se estimaron las condiciones pre-eruptivas tanto de núcleos como de bordes cristalinos. Su composición es magnésica (Mg>Fe), siendo enstatita y augita rica en calcio las fases predominantes de ortopiroxenos y clinopiroxenos respectivamente. Las condiciones P-T obtenidas sugieren que el sistema magmático del Volcán Toconce estaría conformado por al menos dos cámaras magmáticas: un reservorio profundo (15.5-18 km de profundidad), con presiones entre los 430-500 MPa y temperaturas que varían entre 975 y 990 °C; y un reservorio somero (6-11 km de profundidad) con presiones entre los 170-310 MPa y temperaturas que varían entre 1020 y 1040 °C. La profundidad del primer reservorio permite correlacionarlo con la porción superior del CMAP, mientras que la cámara magmática menos profunda se trataría de un reservorio independiente emplazado en el sector más superficial de la corteza. La termobarometría indicaría que los piroxenos de la unidad más antigua del Volcán Toconce (Río Linzor) habrían cristalizado en la cámara magmática más profunda, al igual que los núcleos asociados a la unidad Turi. No obstante, los bordes cristalinos de dicha unidad, así como los piroxenos de Puna Seguel, tendrían su origen en el reservorio superior, ocurriendo un cambio de presión y temperatura dentro del sistema. Finalmente, los núcleos de la unidad más joven (Toconce) dan cuenta de un regreso hacia condiciones propias de la cámara magmática más profunda. El proceso que generaría estos cambios sería la inyección de un magma máfico que interactuaría con el magma del reservorio inferior, aumentando su temperatura y provocando que ascendiese hasta ser emplazado en la cámara superior.
Patrocinadordc.description.sponsorshipFONDECYT Iniciación N°11200013es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Keywordsdc.subjectVolcanes - Chile - Región de Antofagasta
Keywordsdc.subjectVolcán Toconce (Chile)
Keywordsdc.subjectEvolución magmática
Keywordsdc.subjectTermobarometría
Keywordsdc.subjectPiroxenos
Títulodc.titleEstimación de las condiciones pre-eruptivas del volcán Toconce y su importancia en la evolución del sistema volcánicoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Geólogoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States