Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorOchoa Delorenzi, Sergio
Authordc.contributor.authorDonoso Díaz, Sebastián Andrés
Associate professordc.contributor.otherBustos Cárdenas, Benjamín
Associate professordc.contributor.otherBenguria Donoso, José
Admission datedc.date.accessioned2022-07-29T19:59:04Z
Available datedc.date.available2022-07-29T19:59:04Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187076
Abstractdc.description.abstractDurante más de 10 años, en el curso CC5401 (Ingeniería de Software II) los alumnos han utilizado herramientas de software ad hoc para llevar adelante los proyectos que realizan durante un semestre. Particularmente, utilizan una herramienta de conformación de equipos de trabajo, una para coevaluar la labor de sus compañeros de equipo, y otra para gestionar los requisitos de los proyectos que llevan adelante. Estos sistemas requieren manejar de forma integral y coordinada a los usuarios (alumnos, profesores y auxiliares) y equipo de trabajo, en pos de mantener la coherencia entre ellos. Estos sistemas fueron desarrollados en distintos momentos, por distintas personas, sin conexión entre ellos. Por lo tanto, para utilizarlos en conjunto, el profesor del curso y/o los auxiliares deben cargar o traspasar la información de usuarios y equipos de forma manual, lo cual es una labor tediosa, que insume bastante tiempo y eventualmente genera errores. Esta labor manual requiere también expertise por parte de quienes la ejecutan. Estas restricciones limitan su uso en otros cursos, por parte de otros profesores, o en otras instituciones educativas. Para ayudar a paliar estas limitaciones, en este trabajo de memoria se desarrolló un sistema integrador de usuarios y equipos de trabajo, el cual se acopló a través de una API a los sistemas antes mencionados, permitiendo la evolución autónoma de las partes, al mismo tiempo que se mantiene la capacidad de operación conjunta de ellos. El sistema integrador consume información automáticamente del data lake de docencia, y alimenta a los otros sistemas, ya sea con información primaria, como con información procesada (por ejemplo, equipos de trabajo o roles de los miembros de dichos equipos). En ese sentido, el nuevo sistema representa la única fuente de verdad para los sistemas legados antes mencionados. El sistema fue evaluado en dos aspectos importantes: 1) el correcto traspaso de información de los cursos y grupos formados entre los sistemas, y 2) que los sistemas legados sigan manteniendo su funcionalidad actual. Para lo primero fue necesario hacer un seguimiento paso a paso de la consistencia de los datos en cada traspaso, así como verificar que los datos quedarán bien almacenados y listos para ser utilizados en cada sistema. Para lo segundo, se hicieron diversas pruebas y se comparó el comportamiento del sistema modificado y el que estaba en producción. Como resultado, se encontró que el comportamiento de ambos sistemas era equivalente, y no se identificaron problemas causados por las modificaciones realizadas. Dado que el sistema integrador automatiza gran parte de las labores manuales, el costo y la cantidad de errores asociados a la labor de traspaso de usuario y equipos entre sistemas es prácticamente cero. Por lo tanto, podemos decir que los objetivos inicialmente planteados en la memoria fueron alcanzados. Esto abre diversas oportunidades para que dichas herramientas puedan ser utilizadas en otros cursos, por otros equipos de cátedra. El sistema implementado es una solución ad hoc a la problemática actual, y por lo tanto puede ser mejorado, o incluso integrado a los sistemas legado.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectIngeniería de software
Keywordsdc.subjectSistema integrador de usarios
Keywordsdc.subjectMainreq
Keywordsdc.subjectIntregración sistemas Legado
Títulodc.titleIntegración de herramientas de apoyo al desarrollo de software en curso de Pregradoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias de la Computaciónes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil en Computaciónes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil en Computaciónes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States