Análisis econométrico de las compras públicas de medicamentos en Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Olivares Acuña, Marcelo
Author
dc.contributor.author
Malgarini Fredes, Ian Ignacio
Associate professor
dc.contributor.other
Escobar Castro, Juan
Associate professor
dc.contributor.other
Montoya Squif, Ana María
Admission date
dc.date.accessioned
2022-07-29T20:57:40Z
Available date
dc.date.available
2022-07-29T20:57:40Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/1r7b-0v30
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187083
Abstract
dc.description.abstract
En el presente trabajo se realiza un análisis empírico al mercado público de medicamentos en Chile, principalmente a la adquisición de medicamentos por parte de organismos públicos vía Cenabast, Convenio marco y Licitación. Se utilizan datos de transacciones reales del mercado público y los pedidos realizados a Cenabast, obtenidos con la colaboración de Chilecompras y Cenabast.
Este trabajo entrega información acerca de los factores que afecta al precio en el mercado público de medicamentos en Chile. Se comienza con una descripción de este, principalmente a la adquisición de medicamentos por parte de organismos públicos vía Cenabast, Convenio marco, Licitación y Trato directo.
Se da una justificación del tema de la memoria, argumentándolo a través de la eficiencia del mercado público y el gap de la posible mejora. Posteriormente se las preguntas de la investigación: ¿Cuáles son las características de los de los mecanismos de compra y del proceso de compra que acentúan las diferencias de precio entre canales de compra? y ¿Cuáles han sido los efectos de los marcos regulatorios en las compras públicas de medicamentos con respecto al precio de estos y mecanismos por los que son conseguidos?.
El objetivo principal previsto de la investigación es aprovechar la oportunidad de trabajo con los datos proporcionados por Cenabast, con el fin de analizar el mercado público de medicamentos e identificar potenciales mejoras para aumentar su eficiencia. Ello considera, según la información disponible, cuantificar posibles beneficios de introducir las distintas estrategias de adquisición y evaluar potenciales cambios en el diseño de los mecanismos de compra, con el fin de agregar valor a los compradores públicos y, en consecuencia, al país.
Para cumplirlo se da una revisión a la bibliografía nacional e internacional en temas relacionados al abastecimiento público, enfocándose en los mecanismos de compras, ya que, a través de estos se espera mejorar la eficiencia de los modelos. Se muestran los datos facilitados por Cenabast y Chilecompras, describiendo a grandes rasgos la información que se encuentra en esto.
Posteriormente, se detallan los modelos y analizan los resultados entregados por estos, dejando un apartado para las consideraciones y limitaciones de los modelos propuestos. Por ultimo se deja una sección para las conclusiones y recomendaciones que deberían tomar en cuenta los actores relevantes de este mercado.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States