Rol de la actividad deportiva en la vida de las personas privadas de libertad: realidad nacional y comparada de su desarrollo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Vásquez Barriga, Ernesto
Author
dc.contributor.author
Valles Roa, Gonzalo
Admission date
dc.date.accessioned
2022-08-05T00:59:14Z
Available date
dc.date.available
2022-08-05T00:59:14Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/w9ft-kf71
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187165
Abstract
dc.description.abstract
En la presente investigación se efectúa una revisión sobre los efectos generados por la
práctica de actividades deportivas y recreativas, como instrumento de resocialización en la
población penal chilena. Para tal fin, en primer lugar, se exponen los beneficios de la práctica
continua del deporte, exhibiendo los fundamentos que disponen al mismo, como un derecho
humano y fundamental consagrado en la Constitución Política de varios países y, a su turno, dando
cuenta de la situación que se presenta en Chile. En segundo lugar, se efectúa una revisión del
concepto de resocialización penal y su relación con la práctica de actividades deportivas y
recreativas, llegándose al examen de la normativa acerca del derecho al deporte y aire libre que
tienen las personas privadas de libertad. En tercer lugar, se hace revisión de distintas experiencias
comparadas, en donde se han implementado programas deportivos en recintos carcelarios, y los
diversos resultados que estos han entregado. Finalmente, se analiza la situación nacional respecto
del deporte carcelario. Para esto, el análisis del programa “Deporte, Recreación, Arte y Cultura”,
perteneciente a Gendarmería de Chile resulta relevante, siendo decidor respecto de las carencias que
presenta este derecho humano en las cárceles de nuestro país
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States