Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Aceituno Morales, Roberto Eduardo | |
Author | dc.contributor.author | Miranda Alarcón, Simón | |
Associate professor | dc.contributor.other | Sanhueza Órdenes, Danilo Esteban | |
Associate professor | dc.contributor.other | Radiszcz Sotomayor, Cristian Esteban | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2022-08-09T20:23:23Z | |
Available date | dc.date.available | 2022-08-09T20:23:23Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2020 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187239 | |
Abstract | dc.description.abstract | La violencia ejercida durante la dictadura en Chile, en las formas de la tortura y la
desaparición, impusieron un tiempo de terror que empujó a sujetos individuales y colectivos
a un conjunto de posiciones y respuestas que se administraron en el proceso de la transición
en base a las retóricas de la política de los acuerdos, justicia en la medida de lo posible y la
producción de memorias desafectadas y despolitizadas, a la búsqueda de una gobernabilidad
que diera reconocimiento al horror pero que evitara hacer retornar la conflictividad que le
habría dado origen, dando cita al pasado bajo la clave del fetiche y el monumento y
presentando la violencia como un acontecimiento despolitizado y desafectado, definiéndose
el presente como la única temporalidad posible. En este contexto, la presente investigacion
realiza una serie de discusiones sobre las relaciones entre inscripcion, memoria, historia y
violencia, en un diálogo que avanza de forma progresiva por las ciencias sociales, critica
cultural y psicoanálisis, en un intento por aproximarse en el plano colectivo a un trabajo de
transmisión, en que el cine de ficción se presenta, por medio del montaje y de la ficcionalidad,
con un pensamiento en imágenes, referido principalmente a la relación entre los vivos y los
muertos, lo que adquiere mayor interés y densidad en aquellas películas que se proponen
como remontaje del tiempo padecido, lo que se analiza con las películas Cabros de Mierda
(2017) de Gonzalo Justiniano y La Telenovela Errante (2017) de Raul Ruiz, en tanto ensayo
de encuadres, formas de composición y de calculos de distancia y cercanía al horror, que
operan como formas de escritura de la historia y de experiencia del tiempo, que pueden
permitir dar lugar a la singularidad de los procesos y efectos de la tortura, la muerte y la
desaparición, en su dimensión individual y colectiva | es_ES |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Type of license | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
Link to License | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
Keywords | dc.subject | Psicoanálisis | es_ES |
Keywords | dc.subject | Dictadura, Chile, Historia | es_ES |
Keywords | dc.subject | Violencia política, Chile, 1973-1990 | es_ES |
Keywords | dc.subject | Memoria colectiva, Chile | es_ES |
Título | dc.title | Memorias de la violencia dictatorial en Chile: Elementos de historia, psicoanálisis y cine para una experiencia del tiempo padecido | es_ES |
Document type | dc.type | Tesis | es_ES |
dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_ES |
Cataloguer | uchile.catalogador | sde | es_ES |
Department | uchile.departamento | Departamento de Psicología | es_ES |
Faculty | uchile.facultad | Facultad de Ciencias Sociales | es_ES |
uchile.carrera | uchile.carrera | Psicología | es_ES |
uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Magister | es_ES |
uchile.notadetesis | uchile.notadetesis | Tesis para optar al grado de Magister en Psicología Clínica de Adultos | es_ES |