Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPalma Behnke, Rodrigo Ernesto Eduardo
Authordc.contributor.authorRosas Mayorga, Iván Daniel
Associate professordc.contributor.otherLarraín Benavides, Felipe Andrés
Associate professordc.contributor.otherMendoza Araya, Patricio Andrés
Admission datedc.date.accessioned2022-08-10T16:23:27Z
Available datedc.date.available2022-08-10T16:23:27Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187251
Abstractdc.description.abstractLa acumulación de residuos fotovoltaicos se visualiza entre los principales obstáculos al desarrollo sostenible de centrales solares. El primer paso para abordar este desafío es estimar la producción de dichos residuos, para lo que se requiere de un modelo de proyección. El modelo propuesto realiza una optimización del Levelized Cost Of Energy (LCOE) incorporando elementos económicos a un análisis que típicamente sólo considera aspectos técnicos de fallas en los módulos. El modelo puede aplicarse a cualquier planta de interés, siendo fácilmente adaptable a cualquier contexto. Los resultados del modelo indican que el recambio de módulos fotovoltaicos se puede producir antes de que los módulos cumplan su vida útil, generando importantes beneficios económicos por reducción de LCOE y ampliación en el período de operación de la planta. Para la aplicación al caso chileno se logra ver que en torno al año 2035 comenzarán a producirse masivamente residuos fotovoltaicos, alcanzando 556.100 toneladas acumuladas para el año 2051. Se concluye que implementar tempranamente esquemas de reutilización de módulos usados en Chile permitiría minimizar su impacto ambiental y social e incrementar su rentabilidad. Como trabajo futuro se recomienda incorporar la opción de múltiples recambios y crear un protocolo de certificación para módulos usados.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipCentro Fondap ANID SERC-CHILEes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEnergía solar
Keywordsdc.subjectCiclo de duración de productos
Keywordsdc.subjectMódulos solares
Keywordsdc.subjectResiduos fotovoltaicos
Keywordsdc.subjectEconomía circular
Títulodc.titleModelo de proyección de residuos fotovoltaicos y opciones de uso para su revalorizaciónes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Eléctricaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Eléctricaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctricaes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States