El control del uso de los recursos públicos : debilidades y fortalezas del proceso de rendiciones de cuentas de los jardines receptores de transparencia de fondos.
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile. Facultad de Gobierno. Postgrado
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Landarretche Gacitúa, Oscar Alfredo
Author
dc.contributor.author
Pizarro Lucero, María Belén
Admission date
dc.date.accessioned
2022-08-16T16:17:29Z
Available date
dc.date.available
2022-08-16T16:17:29Z
Publication date
dc.date.issued
2021-11
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187350
General note
dc.description
Tesis para optar al Grado de Magister en Gobierno y Gerencia Pública
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo corresponde a un estudio de caso sobre las rendiciones
de cuentas de los jardines infantiles receptores de transferencias de fondos de
JUNJI Metropolitana. Analiza el mecanismo de rendición de cuenta con el fin de
caracterizar las debilidades y fortalezas del proceso, lo que lleva al control del uso
de los recursos.
Con un enfoque exploratorio – descriptivo esta investigación pretende ser un
aporte para la institución en lo que se refiere al estudio de las rendiciones de
cuentas, se abordara este tema a través de entrevistas a funcionarios e informantes
claves que nos señalaran aspectos y/o dimensiones claves del proceso. Además,
se analiza la nueva institucionalidad de la educación parvularia y como se relacionan
sus funciones entre estos organismos públicos.
Las conclusiones del estudio detallan que en la Junta Nacional de Jardines
Infantiles tiene mecanismos para hacer control y seguimiento, pero solo al
cumplimiento de la normativa, dado que, por la Ley N° 20.835 JUNJI no tiene poder
de supervigilancia hacia los jardines infantiles y que el perfil de cargo de analista de
gestión financiera solo señala funciones de revisor, asesor, cálculo de los recursos
a transferir. Además de consecuencias dentro del alcance institucional como es el
rediseño de la Unidad de Transferencia de Fondos, solicitud de recursos técnicos
logísticos, personal y rediseñar el expediente de rendición de cuentas.
Por último, el sustento teórico de esta investigación se cumple, pero se
considera que existen factores que están fuera del alcance institucional como
funciones dadas por ley y factores que están al alcance de la institución como
rediseños de unidades y/o perfiles de cargos.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
El control del uso de los recursos públicos : debilidades y fortalezas del proceso de rendiciones de cuentas de los jardines receptores de transparencia de fondos.