Contribuciones al estudio sobre continuidad ocupacional y valor patrimonial del cerro Huechuraba, Chile Central
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Jofré Poblete, Daniella
Author
dc.contributor.author
Sánchez Antonucci, Gabriel
Associate professor
dc.contributor.other
Márquez Belloni, Francisca
Admission date
dc.date.accessioned
2022-08-17T16:04:56Z
Available date
dc.date.available
2022-08-17T16:04:56Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187419
Abstract
dc.description.abstract
La presente tesis se plantea aportar a la reconstrucción de la secuencia
ocupacional de cerro Huechuraba desde la materialidad, la oralidad y el uso del
espacio y del territorio. Esta búsqueda se sostuvo principalmente en la fuente
documental y etnográfica, en virtud de las cuales se intentó esbozar una mirada
general sobre el cerro. Para luego comprender la importancia histórica y
patrimonial de este lugar y las complejas relaciones que lo envuelven.
La investigación se enmarcó en el proyecto Fondecyt: “Ruinas urbanas.
Réplicas de memoria en ciudades latinoamericanas. Santiago, Quito y Bogotá”,
que tiene como objetivo preguntarse por “los procesos culturales e históricos de
construcción de las ruinas al interior de nuestras ciudades contemporáneas, ya
sea en términos de la génesis de su forma material, así como de las narrativas y
disputas que desde ellas se generan.” (Proyecto Fondecyt n°1180352). Si bien la
ruina urbana considerada por el proyecto es la piedra tacita del sector noreste,
nuestra unidad de estudio abarcará el cerro como totalidad, incluyendo las
diversas áreas consideradas como patrimoniales (Hermosilla el al. 1998-99)
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States